1. David Lynch ha muerto

EL ODIOSO DAVID LYNCH* . David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...

2. Gabriel García Márquez y el cine

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES* La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...

3. La tele

La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025. . . LA TELE Por: Julián David Correa . En el colegio encuentro un...

4. Tres mujeres en La Selva

Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...

5. La casa del cine

Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes. Una frase que...
«Ceniza en los ojos» de Jean Forton

«Ceniza en los ojos» de Jean Forton

El tipo es observador y cínico, es misántropo, egocéntrico, vive de una abundante renta y se abandona a dudosos hábitos de aseo. El personaje tiene mucho tiempo libre y lo dedica al registro minucioso de...
Bogotá: Sumapaz

Bogotá: Sumapaz

Salimos hacia Sumapaz temprano en la mañana para inaugurar dos pequeñas bibliotecas. Viajar a Sumapaz es como retroceder a los años cincuentas: casi todas las carreteras carecen de pavimento, no hay señal...
París: Tati y la Ciudad Luz

París: Tati y la Ciudad Luz

TATI Y LA CIUDAD LUZ*   Desde la página de Radio Francia en internet, se escucha una voz que dice: «Del 8 de abril al 2 de agosto de 2009: “Jacques Tati, deux temps, trois mouvements…”» Estupenda...

Crónica del 52º FICCI, 2012 – Bole...

CARTAGENA, 23 DE FEBRERO (DÍA 1) Tanto correr toda la mañana, para que al llegar al aeropuerto me suba a un avión que pasa una hora carreteando en la pista, y con su demora me haga llegar tan tarde que al...
Hacer y ver cine ha cambiado

Hacer y ver cine ha cambiado

HACER Y VER CINE HA CAMBIADO Una entrevista con los realizadores y el productor de la película colombiana Sin palabras* El 52º. Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias se desarrolló en febrero...

Medellín: El silencio

EL SILENCIO Dedicado a:  Mónica Schnitter Mamita huele a la pasta azul. Verde brillante, pasa veloz la serpiente. Los carros huelen al sueño, y la mano de Mamita huele a la pasta azul. Amarillo: nieve...

«Crónicas marcianas» de Ray Bradbury

En estos días en que un robot llamado Curiosity deja sus huellas en el polvo marciano y en que el escritor Ray Bradbury (1920-2012) ha muerto, vale la pena releer la colección de cuentos que agrupó como una...
¡ Llegaron los cortos colombianos a Geografía Virtual !

¡ Llegaron los cortos colombianos a Geog...

Cuando se habla del cine colombiano, una frase común es que lo mejor de esta cinematografía está en sus documentales y en sus cortometrajes. El problema, tanto para los cinéfilos colombianos, como para los...
Del director de la película «Chocó»

Del director de la película «Chocó»

«Hendrix tiene una teoría interesante sobre el futuro. Dice que Colombia puede estar pasando de creerse provincia a saberse provincia. Si la transformación se da, toda esa inseguridad, esa celebración de...
«La luz difícil» de Tomás González

«La luz difícil» de Tomás González

“Cuando pienso en eso y siento la ausencia de Sara y el frío de esta, la inevitable soledad de la vejez humana, debo recostarme un rato, apagar el alma unos minutos como soplando una vela y dormir…” La...
“Jimmy el más grande” de Buitrago y Yockteng

“Jimmy el más grande” de Buitrago y Yock...

UN LIBRO SABIO Y JUGUETÓN: “JIMMY EL MÁS GRANDE” DE JAIRO BUITRAGO Y RAFAEL YOCKTENG* Hay un libro que he regalado siete veces: la primera vez a la más bella de las niñas alemanas, en otra ocasión a...

La cerca (Rubén Mendoza, 2004)


Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.

Sobre Geografía Virtual

Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.

Sobre Julián David Correa

Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época  y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)

Etiquetas

Entre tantos buenos sitios, estas son las paginas recomendadas hoy:

Noticias de interés

Sitios de interés

Mapalé