GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES*
La historia de las relaciones de García Márquez con el cine es larga y él mismo la ha pintado como “la de las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. La de los años cincuenta es la década que puede...
La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita. Este texto será publicado por la editorial Planeta en un libro que escribo sobre la gestión cultural en Colombia.
.
.
LA TELE
Por:
Julián David Correa
.
En el colegio encuentro un libro de...
Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la
historia más sui géneris del cine ”,
y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos
siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos
legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes.
Una frase que...
SOMETHING MUST BE CREATED*
Llego a Belfast en sombras. Es medianoche, el taxista se detiene
frente al hotel y me ayuda con la maleta sin quejarse por la lluvia que lo
empapa, y sin dejar de hablar:
—Qué mala bienvenida le está dando la ciudad, lo siento mucho —me dice.— Hubiera venido en verano, este verano hizo mucho...
UNA MIRADA REGIONAL QUE SE HACE UNIVERSAL*
La Cinemateca Distrital en esta nueva etapa continúa con la búsqueda de construir una memoria audiovisual propia. Después de los Cuadernos de Cine...
EL CINE EXISTE EN SU PÚBLICO*
La historia del cine no es sólo la historia de los directores y los actores, o de los guionistas y productores que crean los relatos y las empresas gracias las cuales es posible...
EL CICLO ROSA CUMPLE 15 AÑOS, UNA BREVE HISTORIA*
En Bogotá, en 1998 conocí a Folco Näther, al nuevo director del Goethe Institut – Kolumbien. En ese entonces yo también acababa de llegar a...
CALIWOOD BABILONIA
Entre-vista al desnudo*
Augusto Bernal entrevista a Luis Ospina
Augusto:
¿Se puede hablar del Grupo de Cali?
Luis:
El «Grupo de Cali» como tal no existía, aunque sí se puede hablar...
Das Göttliche
Edel sei der Mensch,
Hilfreich und gut!
Denn das allein
Unterscheidet ihn
Von allen Wesen,
Die wir kennen.
Heil den unbekannten
Höhern Wesen,
Die wir ahnen!
Ihnen gleiche der Mensch!
Sein...
UN EJEMPLO DE TRABAJO POR EL CINE Y SU DIVERSIDAD*
La Cinemateca Distrital de Bogotá se fundó en 1971 y a lo largo de estas décadas muchas personas han pensado que la Cinemateca sólo es una sala de cine,...
La casa tiene un par de habitaciones en las que toda la familia duerme hacinada entre el ruido incesante del televisor, la humedad en las paredes y los resoplidos del sexo. La casita es una de tantas, y la...
IMÁGENES SIN MIEDO:
«Taxi» de Jafar Panahi*
Tras un viaje que empezó en Teherán, la capital de Irán, llega a Colombia Taxi de Jafar Panahi, una película que recibió el Oso de Oro del Festival de Cine...
Podría empezar estos párrafos diciendo: En la carrera a los premios Oscar compite Carol (Todd Haynes, 2015), una cinta sobre el amor entre mujeres que produce una de sus protagonistas, la talentosa Cate...
UNA NUEVA ÉPOCA PARA UN VIEJO SUEÑO**
En el año 2001, la Cinemateca Distrital cumplió 30 años descubriendo miradas: presentando en su sala lo mejor del cine del mundo, acompañado a los creadores,...
«Hay días en que Cecilia no está afinada y tengo que repetir una frase tres veces o ampliar el contexto para que me entienda. Después de hacerlo quedo abatido por media hora y no dejo de pensar en que...
Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.
Sobre Geografía Virtual
Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales con algunas de sus crónicas y cuentos, en compañía de las palabras de grandes autores y de muchas nuevas voces. Geografía Virtual es una invitación a viajar por el mundo a través del cine y la literatura.
Sobre Julián David Correa
Con ganas de saberlo todo inició estudios en Ingeniería de Minas y Metalurgia, Psicología y Teatro, que poco a poco cambió por el cine y la escritura creativa, un grado en Psicología y una Maestría en Literatura y Cultura que completó con más cines y más libros. Con ganas de cambiar el mundo recorrió Colombia, y luego corrió por el mundo. Al regresar se apasionó por la gestión cultural: participó en el diseño de los programas de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura donde coordinó su Grupo de Formación, fue Subdirector del CERLALC – UNESCO, Gerente de Literatura de la Alcaldía de Bogotá y Coordinador de la Oficina del Libro del Ministerio de Cultura, dirigió la Cinemateca de Bogotá y la transformó (diseñó sus estrategias incluyendo Cinemateca Rodante, creó la Comisión Fílmica de la ciudad, y gestó la nueva Cinemateca, entre otros logros). También ha hecho televisión y un poco de cine, y escribe todo el tiempo, y ganó un premio de cuento y otro de guion. Fue Director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y ha publicado varios libros que incluyen «Veinte viajes» (Ed. Sílaba) y «Cines que cambian el mundo» (Secretaría de Cultura de México y Cinema23). Sigue con ganas de hacerlo todo.