1. David Lynch ha muerto

EL ODIOSO DAVID LYNCH* . David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...

2. Gabriel García Márquez y el cine

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES* La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...

3. La tele

La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025. . . LA TELE Por: Julián David Correa . En el colegio encuentro un...

4. Tres mujeres en La Selva

Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...

5. La casa del cine

Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes. Una frase que...
«Tintín» de Steven Spielberg

«Tintín» de Steven Spielberg

Que el cine es cosa de magia es algo que ya se sabe, que se sabe desde Méliès y desde la primera vez que uno entra a una sala y las luces dan paso a las sombras, y de las sombras se pasa al asombro. Se sabe...

Víctor Gaviria, heredero de Tomás Carras...

ANOTACIONES SOBRE EL PARAÍSO PERDIDO Por Pedro Adrián Zuluaga[1]   Yo que soy un hombre frágil de niño tuve buenos años me sentaba en el quicio de la casa y veía pasar la gente con una fuerza...
50 años del Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI)

50 años del Festival de Cine de Cartagen...

50 AÑOS EN 7000 CARACTERES: UN BALANCE DEL FICCI 2010   El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) cumplió 50 años en su versión del 2010, y la celebración se hizo trabajando:...

Junot Diaz

You see, in my view a writer is a writer not because he writes well and easily, because he has amazing talent, because everything he does is golden. In my view a writer is a writer because even when there is...
Cine de Nueva Zelandia

Cine de Nueva Zelandia

IMÁGENES DE AOTEAROA[1], EL CINE DE NUEVA ZELANDIA* ¿Algún colombiano ha imaginado una película nacional recibiendo tres premios Oscar? Probablemente no. Nadie cree posible ver a un director colombiano...

Natalia Quiceno: El tango en Medellín

TERRITORIOS TANGUEROS Por: Natalia Quiceno Toro [1]   Dentro de los acontecimientos reseñados para el año 1935 por la prensa colombiana,  se destaca el 24 de junio el titular “Catástrofe Aérea en...
31o. Festival de Cine de Toronto

31o. Festival de Cine de Toronto

31º. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TORONTO: EL PULSO DE UN TIEMPO   Cuando el Festival Internacional de Cine de Toronto se aproxima a su fin, es inevitable recordar que es un festival que se inició...
«Sherlock Holmes» de Guy Ritchie

«Sherlock Holmes» de Guy Ritchie

Uno puede pagar la boleta e ir a cine sin esperar hasta que la película la pasen por televisión un domingo en la tarde, pero el efecto de ver Sherlock Holmes (1 y 2) en casa, entre el perro y la abuelita,...

El bloqueo de una bloguera, por Katalina...

ESAS COSAS PASAN Por: Katalina Aldana[*] He dejado a un lado uno de mis pasatiempos: escribir. Hace meses que he venido experimentando algo parecido a lo que muchos llaman “mente en blanco” lo cual no es...

«Los descendientes» de Alexander Payne

Tras seis años ausente de las grandes pantallas, regresa Alexander Payne con la cinta Los descendientes. Payne es un guionista, director y productor que tras haber estrenado solo 5 largometrajes[*], ha...

Entrevista con la directora de Eurocine

EUROCINE 2010: GESTIÓN CULTURAL PARA LOS ESPECTADORES DE COLOMBIA   Ha concluido la 16ª. versión de Eurocine. Desde 1995, Eurocine es una de las muestras de cine que mayor cantidad de espectadores...

Balada del mar no visto (Diego García, 1984)


Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.

Sobre Geografía Virtual

Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.

Sobre Julián David Correa

Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época  y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)

Etiquetas

Entre tantos buenos sitios, estas son las paginas recomendadas hoy:

Noticias de interés

Sitios de interés

Mapalé