1. David Lynch ha muerto

EL ODIOSO DAVID LYNCH* . David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...

2. Gabriel García Márquez y el cine

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES* La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...

3. La tele

La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025. . . LA TELE Por: Julián David Correa . En el colegio encuentro un...

4. Tres mujeres en La Selva

Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...

5. La casa del cine

Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes. Una frase que...

Carlos Fuentes

«Yo creo que no hay inteligencia sin voluntad. Si no se ejerce la inteligencia al mismo tiempo que la voluntad, simplemente, ¿qué objeto tiene la inteligencia?» Carlos Fuentes (1928-2012)   Tomado del...
¿Cuál es el futuro del cine en Colombia?

¿Cuál es el futuro del cine en Colombia?...

FIEBRE DE LARGOMETRAJES* En los últimos años se han vuelto frecuentes las buenas noticias en el cine colombiano. En este país estábamos acostumbrados a saber, de vez en cuando, del estreno de un...
Cine colombiano en el 46º. FICCI

Cine colombiano en el 46º. FICCI

EN EL 46º. FESTIVAL DE CINE DE CARTAGENA, EL CINE EN QUE NOS VEREMOS   Domingo 5 de marzo de 2006: en las calles y en la playa, el sol hace estallar los colores de las bugambilias y de la espuma del...
Entrevista con Juan Antín en la Berlinale

Entrevista con Juan Antín en la Berlinal...

MARCIANOS Y POLÍTICA,  ENTREVISTA CON JUAN ANTíN, REALIZADOR DE «MERCANO EL MARCIANO»*   Había una vez un planeta rojo y un atardecer en que un hombrecillo verde llamado Mercano, era feliz. Mercano...
Realizadores colombianos: Gaviria, Cabrera y Ospina

Realizadores colombianos: Gaviria, Cabre...

TRES ACTOS DE FE*   El sábado 12 de mayo de 1989 se exhibió en competencia oficial en el Palacio de  los  Festivales de Cannes, la primera película colombiana en llegar hasta ese encuentro...

«El páramo» de Jaime Osorio

¿DÓNDE ESTÁ EL HORROR? Una avanzada del ejército de Colombia llega a un páramo en donde hay una pequeña base militar con la que se ha perdido comunicación. Todos creen que la base ha sido atacada por...

Cine marginal, por Cristina Uribe Villa

¿DÓNDE ESTÁN QUE NO SE VEN? Por: Cristina Uribe Villa[1]   Delirando un día se me ocurrió que sería fantástico que hubiera cines y cines y encontrar en las diferentes carteleras una película...
¿Se puede celebrar el cine colombiano? Un balance

¿Se puede celebrar el cine colombiano? U...

¿SE PUEDE CELEBRAR EL CINE COLOMBIANO? UN BALANCE En Colombia, el 2010 fue un año de fiestas y recuentos. El motivo más evidente de las celebraciones y de las evaluaciones, es que 2010 es el año en que se...

R. M. Rilke

HERBSTTAG   Herr: es ist Zeit. Der Sommer war sehr groß. Leg deinen Schatten auf die Sonnenuhren, und auf den Fluren laß die Winde los.   Befiehl den letzten Früchten voll zu sein; gieb ihnen...

John Steinbeck

ON GETTING STARTED It is usual that the moment you write for publication—I mean one of course—one stiffens in exactly the same way one does when one is being photographed. The simplest way to overcome this...

El mundo: Un triunfador

UN TRIUNFADOR Te lo vas a comer todo, todo. Te comerás cada chile, cada chócolo, todos los cardamomos y cada mezcla de te, el pecho de ternera, el pollo en mole poblano, la bandeja paisa, la fabada, el...

Balada del mar no visto (Diego García, 1984)


Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.

Sobre Geografía Virtual

Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.

Sobre Julián David Correa

Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época  y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)

Etiquetas

Entre tantos buenos sitios, estas son las paginas recomendadas hoy:

Noticias de interés

Sitios de interés

Mapalé