EL ODIOSO DAVID LYNCH*
.
David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES*
La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...
La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025.
.
.
LA TELE
Por:
Julián David Correa
.
En el colegio encuentro un...
Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la
historia más sui géneris del cine ”,
y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos
siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos
legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes.
Una frase que...
«Hay días en que Cecilia no está afinada y tengo que repetir una frase tres veces o ampliar el contexto para que me entienda. Después de hacerlo quedo abatido por media hora y no dejo de pensar en que...
THE MILLION DOLLAR HOTEL
(Wim Wenders, 2000)
TOM TOM:
Wow, after I jumped it occurred to me, life is perfect, life is the best. It’s full of magic, beauty, opportunity, and television, and surprises,...
Con el título En primera plana, se estrenó en Colombia el último filme escrito y dirigido por el versátil artista Tom McCarthy: Spotligth, una cinta que inicialmente se puso en cartelera sólo en un par de...
Leonardo Padura ganó en el año 2015 el premio Princesa de Asturias por el conjunto de su obra entre la que resalta “El hombre que amaba los perros”. En “Private Eyes”* el cronista Jon Lee Anderson...
Se estrenó Steve Jobs de Danny Boyle (2015), un filme extraordinario compuesto en tres tiempos, como una ópera de Wagner con pocos personajes y una densidad y tensión que nunca cesa, que nunca da respiro al...
TRINIDAD: LAS ARTES, RUVLIEV Y TARKOVSKI*
Ni siquiera torturado el hombre cede, así que los armados hacen con él un escarmiento: lo tiran al suelo y lo amarran a un caballo. Lo envuelven bien para que el...
UN MURAL AMBICIOSO:
LOS HONGOS DE ÓSCAR RUIZ NAVIA*
Los hongos, el segundo largometraje de Óscar Ruiz Navia llegó a las carteleras colombianas precedido por un premio especial del jurado en el...
DIE STOLPERSTEINE
Nunca he logrado acostumbrarme al verano, a esa luz que se detiene por largas horas durante mi noche. Cuando llego al aeropuerto de Santiago llevo en la cabeza lo que sé de Chile por...
LOS QUE NO ESTÁN, LOS QUE NUNCA SE MARCHARÁN*
Las ciudades no son las vías y los monumentos, son las historias que recorren las calles y las personas que las habitan. En 15 años Medellín es otra ciudad:...
CINE Y EROTISMO
Hacer crítica de cine es aplicar razones a un juego. No hay nada extraordinario en esto de levantar conferencias solemnes de algo que no lo es, y sin embargo, no podemos evitar que el...
PONENCIA SOBRE CINE Y LITERATURA*
Por:
Luis Alberto Álvarez
En el espinoso trayecto del cine colombiano se ha intentado con mucha frecuencia detectar claves, acuñar fórmulas, señalar responsabilidades....
Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.
Sobre Geografía Virtual
Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.
Sobre Julián David Correa
Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)