1. David Lynch ha muerto

EL ODIOSO DAVID LYNCH* . David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...

2. Gabriel García Márquez y el cine

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES* La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...

3. La tele

La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025. . . LA TELE Por: Julián David Correa . En el colegio encuentro un...

4. Tres mujeres en La Selva

Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...

5. La casa del cine

Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes. Una frase que...
Una postal de Bogotá: Fernando Vallejo habla de Cuervo

Una postal de Bogotá: Fernando Vallejo h...

La biblioteca tiene puertas de vidrio, un jardincito y una Minerva en peligro: la multitud no puede entrar. Dentro del edificio, una muchedumbre serpentea. La sierpe se agita porque sabe que no podrá entrar....
«Restless» de Gus Van Sant

«Restless» de Gus Van Sant

STILL A WEIRDO?   Una cámara desde un auto en movimiento muestra imágenes de Portland, Oregon, mientras se escucha “Two of us”, la canción de los Beatles: “Two of us riding nowhere Spending...
Una postal de Bogotá: Bob es una chica

Una postal de Bogotá: Bob es una chica

Bob es una chica. Bob es negro y blanco, y está cubierto con largos y greñosos rizos que caen a lado y lado de su cabeza, como si realmente fuera un rasta. Bob vive entre los edificios del Senado y la...
Entrevista con Ventura Pons

Entrevista con Ventura Pons

UN DIRECTOR EN ZAPATILLAS, ENTREVISTA CON VENTURA PONS   Tres veces el director catalán Ventura Pons ha estado en Colombia.  Una de ellas fue en 1994, durante el 11º festival de Cine de Bogotá, en...
La Seminci de Valladolid

La Seminci de Valladolid

PANORAMA DE UN GRAN FESTIVAL: 42ª. SEMINCI VALLADOLID   Hay festivales llenos de estrellas y hay festivales que son estrellas en sí mismos. En la Semana Internacional de Cine de Valladolid el...
Geografía Virtual: un recorrido por la Colombia que se representa en su cine

Geografía Virtual: un recorrido por la C...

GEOGRAFÍA VIRTUAL: UN RECORRIDO POR LA COLOMBIA QUE SE REPRESENTA EN SU CINE*   Fabricar sueños y reconocerse, hablarle a un hermano ignorado y nunca olvidar, todo eso es hacer cine. El cine en...
Colombia en el Festival de Cine de Cannes

Colombia en el Festival de Cine de Canne...

CINE COLOMBIANO EN CANNES: PASOS ADELANTE Y TEMAS PENDIENTES*   Cuando se está en casa, brincando entre canales de televisión, de vez en cuando se encuentran los canales colombianos y sus noticieros....
«Karen llora en un bus» de Gabriel Rojas Vera

«Karen llora en un bus» de Gabriel Rojas...

GENTE QUE SE PARECE A LA GENTE   Una mujer llora en un bus, un bus cualquiera de cualquier gran ciudad. ¿Por qué llora esa mujer? Karen se baja del bus y camina, y muy tarde en la noche llega hasta una...
Reflexiones en Berlín

Reflexiones en Berlín

AÚN HABLAN LOS FANTASMAS,  REFLEXIONES ALREDEDOR DEL 53º. FESTIVAL DE CINE DE BERLÍN*   En España, una semana antes de la inauguración del Festival de Berlín, se entregan los premios Goya. De...

François Ozon en Toronto

BAJO LA CAPA DE OZON* Durante la entrevista realizada a François Ozon, delante de un grupo de cinéfilos y estudiantes, la organizadora encargada de dialogar con el director francés se ve nerviosa. Ozon en...
«Vértigo» de Alfred Hitchcock

«Vértigo» de Alfred Hitchcock

TAN CERCANO Y ATERRADOR*   Ya avanzado el malhadado siglo XX, en 1919, Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, escribió un corto ensayo basado en los cuentos de Ernst Theodor Hoffmann, Das...

Dolores (Tatiana Villacob, 2009)


Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.

Sobre Geografía Virtual

Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.

Sobre Julián David Correa

Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época  y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)

Etiquetas

Entre tantos buenos sitios, estas son las paginas recomendadas hoy:

Noticias de interés

Sitios de interés

Mapalé