EL ODIOSO DAVID LYNCH*
.
David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES*
La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...
La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025.
.
.
LA TELE
Por:
Julián David Correa
.
En el colegio encuentro un...
Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la
historia más sui géneris del cine ”,
y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos
siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos
legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes.
Una frase que...
INCERTIDUMBRE Y CREACIÓN*
La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, es una organización no gubernamental que se encarga de impulsar la formación de cineastas del...
LOS CINES PERIFÉRICOS, ¿CUÁL PERIFERIA?*
El Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia se creó en el año 2000 como homenaje a la antigua capital del departamento de Antioquia, ciudad colonial que...
A MI TUMBA
El balso, las guaduas,
las tres palmas
me convidan a comprar finca
en Envigado.
Soy tan joven ahora, que
los deseos
me hacen cosquillas dolorosas.
Casi todo el día lo gasto
engañando los...
UNA CHARLA CON PATRICIA CARDOSO: FILMAR Y SOÑAR CON HACER CINE*
En el año 1996, Patricia Cardoso ganó el Oscar a la mejor película universitaria por su cinta El reino de los cielos (1995), hasta la fecha...
ATONEMENT (EXPIACIÓN, DESEO Y PECADO) DE JOE WRIGHT: LAS FICCIONES DE LA CULPA*
¿Cuál es el crímen imperdonable? ¿Cuál es el origen de una culpa imposible de pagar? ¿Matar, traicionar la verdad más...
LA VIDA DESDE UNA BICICLETA*
Cuando llegamos a cine a ver El baño del Papa, (César Charlone y Enrique Fernández, 2007) nos encontramos con una película que se desliza como en bicicleta: suave, cotidiana y...
UNA NACIÓN DE ESPECTADORES ACTIVOS*
Me siento muy contento de regresar a la ciudad que amo y donde nací para hablar con ustedes sobre formación de públicos. En esta ciudad descubrí gracias a la...
LOS DOS GESTOS DE LA MÁSCARA*
Melinda y Melinda (Woody Allen, 2004) es una comedia y es también una tragedia, pero es ante todo una reflexión sobre los elementos que componen a una y a otra, y sobre si...
DE INMORTALES (CABALLI)
Miro su pecho cubierto de vellos negros y lo abrazo. Alaín aún no ha estado dentro de mí y, por un motivo que no conozco, no parece tener prisa. Escuchamos las voces de las...
KINETOSCOPIO Y LAS REVISTAS DE CINE: ¿DENSIDAD O LIVIANDAD?*
Gracias al trabajo del crítico de cine Luis Alberto Álvarez y del gestor cultural estadounidense Paul Barwell, el Centro Colombo Americano de...
LOS RETORCIDOS VALORES DE UN MATCH POINT*
En el año 2005, una de las más promocionadas películas que compitieron en el Festival de Cannes fue Match Point (Woody Allen, 2005), pero no ganó palma alguna....
Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.
Sobre Geografía Virtual
Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.
Sobre Julián David Correa
Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)