EL ODIOSO DAVID LYNCH*
.
David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES*
La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...
La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025.
.
.
LA TELE
Por:
Julián David Correa
.
En el colegio encuentro un...
Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la
historia más sui géneris del cine ”,
y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos
siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos
legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes.
Una frase que...
LA REALIDAD REVIENTA:
TIERRA EN LA LENGUA DE RUBÉN MENDOZA
La mujer que atiende la taquilla dice: “Sólo queda una silla disponible”. Tierra en la lengua (Rubén Mendoza, 2014) es una película colombiana...
SUS MONSTRUOS SON NUESTROS ÍDOLOS.
A PROPÓSITO DE LA TRILOGÍA NEFANDA DE CARLOS MOTTA
Por:
Carmen Millán de Benavides
Agradezco la oportunidad de proveer algunas notas de contexto para el trabajo de...
HISTORIAS DEL CORTOMETRAJE EN COLOMBIA[1]
CÁTEDRA CINEMATECA 2014
CINEMATECA DISTRITAL –
GERENCIA DE ARTES AUDIOVISUALES
DEL IDARTES
Por:
Julián David Correa R.[2]
¿De qué sirve la genialidad que...
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL CINE SEGÚN GARCÍA MÁRQUEZ”
DE JOEL DEL RÍO
Entre los constantes encargos y labores de los que me ocupo diariamente, hacer la presentación de este libro ha sido uno de las...
Teddy Awards 2014 Jury Statements
Short Film: Mondial 2010
A film that takes us on a journey, both literal and personal through a hazardous landscape where invisibility is a necessary aspect...
TODAS LAS CARTAS DE AMOR SON RIDÍCULAS*
Fernando Pessoa (con el nombre Álvaro de Campos)
Todas las cartas de amor son
ridículas.
No serían cartas de amor si no fuesen
ridículas.
También escribí en mi...
PORQUE ESTÁBAMOS EN TINIEBLAS Y AHORA VEMOS:
LA ETERNA NOCHE DE LAS DOCE LUNAS*
Vamos a imaginar a una sociedad que vive en el desierto, donde las morenas mujeres se visten con largos mantos coloridos, que...
10 AÑOS DE LA LEY DE CINE EN COLOMBIA:
EL COMIENZO DE UN CAMINO
Por:
JULIÁN DAVID CORREA R.*
En una esquina del Parque Nacional de Bogotá, hay una casa de ladrillo y alto muro con jardín elevado....
CONFERENCIA:
IMÁGENES PARA UNA ACCIÓN QUE TRANSFORMA EL MUNDO[1]
Por:
Julián David Correa R.[2]
Quiero felicitar a los colegas del Ministerio de Cultura por la realización de este seminario “Lenguajes...
SALVARSE Y OLVIDAR
Colombia es el país invitado de honor en la FILCEN (Feria Internacional del Libro de Centroamérica, que este año se realiza en El Salvador). La inauguración de la feria, como muchas...
VÍCTOR GAVIRIA Y SU OBRA:
UN AUTOR EN QUIEN NOS RECONOCEMOS[1]
Por:
Julián David Correa R.[2]
¿De qué sirve la genialidad que permanece autista, la genialidad que se queda en una caja? La...
Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.
Sobre Geografía Virtual
Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.
Sobre Julián David Correa
Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)