1. David Lynch ha muerto

EL ODIOSO DAVID LYNCH* . David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...

2. Gabriel García Márquez y el cine

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES* La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...

3. La tele

La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025. . . LA TELE Por: Julián David Correa . En el colegio encuentro un...

4. Tres mujeres en La Selva

Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...

5. La casa del cine

Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes. Una frase que...
Tres mujeres en La Selva

Tres mujeres en La Selva

Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la...
Queer Film Season of the Americas, OAS 2023

Queer Film Season of the Americas, OAS 2...

First of all, I want to greet all the audience and especially the diplomatic representations of our countries that are present here, and I want to congratulate the LGBTI Core Group and the Colombian embassies...
Andrés Caicedo: Destinito fatal I

Andrés Caicedo: Destinito fatal I

Los Destinitos fatales son tres cuentos muy breves, tres microcuentos de Andrés Caicedo, que se publicaron por primera vez el 1 de mayo de 1971 en el primer número de la Revista de ficción y crítica...
Stefan Zweig: Cicerón

Stefan Zweig: Cicerón

Se han cumplido 80 años de la muerte de Stefan Zweig, de su suicidio, lo que significa que los derechos de su obra se liberaron y que se multiplicarán las editoriales que llevarán a imprenta sus textos en...
Sobre «La mamá y la puta» de Jean Eustache

Sobre «La mamá y la puta» de Jean Eustac...

En 1973 se estrenó el primer largometraje de Jean Eustache, La Maman et la Putain, La mamá y la puta, que en algunos países se distribuyó con nombres pudorosos como La madre y la ramera, y que en otros...

¿Quién le teme al cine LGBTI?

¿QUIÉN LE TEME AL CINE LGBTI? UN RECORRIDO PERSONAL POR PELÍCULAS, EVENTOS Y MOMENTOS Por Pedro Adrián Zuluaga* . La esfera pública que nos rodea, aquí y ahora, y en la que medramos con...
Caparrós y la crónica

Caparrós y la crónica

MARTÍN CAPARRÓS Y LA CRÓNICA, UN CAMINO FRONTERIZO* . Con una obra construida a lo largo de casi 50 años y con una constante labor como maestro de los talleres de la Fundación Gabo en diferentes...
En la serpiente

En la serpiente

Los hábitos son malos para la salud, pero tengo una nueva costumbre: comer un sánduche de quesito con un café en la panadería de la plaza mientras veo Palabra Mayor. Cuando empieza la noche voy a la...
Borges: El escritor argentino y la tradición

Borges: El escritor argentino y la tradi...

“Creo que Shakespeare se habría asombrado si hubieran pretendido limitarlo a temas ingleses, y si le hubieran dicho que, como inglés, no tenía derecho a escribir Hamlet, de tema escandinavo, o Macbeth,...

Isabel Bohórquez: Poemas

Laura Isabel Bohórquez Solórzano nació en Barrancabermeja, Santander en 1987. Y allí pasó su infancia y parte de su adolescencia leyendo y releyendo a García Márquez. Cursó estudios en Filosofía,...
Dos reflexiones de Cortázar sobre el cuento

Dos reflexiones de Cortázar sobre el cue...

Julio Cortázar es uno de los grandes cuentistas de la historia. En conferencias, ensayos y entrevistas Cortázar compartió sus aprendizajes sobre el oficio de escribir cuentos: su admiración por Poe y...

La cerca (Rubén Mendoza, 2004)


Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.

Sobre Geografía Virtual

Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.

Sobre Julián David Correa

Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época  y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)

Etiquetas

Entre tantos buenos sitios, estas son las paginas recomendadas hoy:

Noticias de interés

Sitios de interés

Mapalé