1. La casa del cine

Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes. Una frase que...

2. Belfast: Something Must Be Created

SOMETHING MUST BE CREATED* Llego a Belfast en sombras. Es medianoche, el taxista se detiene frente al hotel y me ayuda con la maleta sin quejarse por la lluvia que lo empapa, y sin dejar de hablar: —Qué mala bienvenida le está dando la ciudad, lo siento mucho —me dice.— Hubiera venido en verano, este verano hizo mucho...

3. Rostros negros en una pantalla blanca

ROSTROS NEGROS EN UNA PANTALLA BLANCA AFROCOLOMBIANOS EN EL CINE COLOMBIANO* Este ensayo es una lectura de la película Chocó (Jhonny Hendrix Hinestroza, 2012) y con esa lectura es una mirada a la creciente diversidad del audiovisual colombiano y a las maneras como ese cine ha representado a las culturas...

4. Catalina Arroyave, directora del filme «Los días de la ballena»

La película “Los días de la ballena” (Colombia, 2019) acaba de empezar a circular en espacios alternativos y en salas comerciales. Este largometraje es la ópera prima de Catalina Arroyave, a quien entrevisté en el 2018 para la investigación Tender puentes, una pesquisa sobre los guionistas colombianos que realicé con la Asociación de...

5. “Luces de la ciudad” de Charles Chaplin

EL AMOR ES POSIBLE EN EL SILENCIO* . En City Lights (Luces de la ciudad, 1931), el vagabundo Charlot, huyendo de la policía, logra meterse a un auto de lujo, para escapar por la otra puerta. Cuando el fugitivo baja del auto, se encuentra cara a cara con el amor de su vida: una rubia vendedora de flores, de chal raído y hermosos ojos ciegos....
Ernesto Cardenal: Oración por Marilyn Monroe (1965)

Ernesto Cardenal: Oración por Marilyn Mo...

ORACIÓN POR MARILYN MONROE (1965) Ernesto Cardenal . Señorrecibe a esta muchacha conocida en toda la Tierra con el nombre de Marilyn Monroe,aunque ese no era su verdadero...

Martín Caparrós: el principio en las cró...

En el principio, siempre, está el principio. Si el cronista se vuelve cazador es, sobretodo, cazador de principios. Suelo creer que el principio es decisivo para cualquier texto. Todo el trabajo, todo el...
«The Bookshop» de Isabel Coixet

«The Bookshop» de Isabel Coixet

“El poder solo existe para demostrar su existencia”, pienso cuando termina La librería (2017), el filme de Isabel Coixet. Siento un poco de asco y de rabia por volver a encontrarme, como cada día en las...
Cine colombiano 1988-2018

Cine colombiano 1988-2018

EL CINE COLOMBIANO NO ESTÁ SOLO 30 AÑOS DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO(1) Por: Julián David Correa(2)   Para la mayoría del mundo el cine es evasión y una alfombra roja que siempre será ajena. Para...
Manifiesto Antropófago

Manifiesto Antropófago

“Tupi, or not tupi, that is the question”. En mayo de 1928, el poeta Oswald de Andrade (1890 – 1954) presentó el Manifiesto Antropófago en la Revista de Antropofagia, una publicación en cuya...
«Candilejas» de Chaplin

«Candilejas» de Chaplin

TODO CAMBIA*   En 1947, con ocasión del filme Monsieur Verdoux, donde Chaplin interpreta a un bígamo asesino de mujeres, los carteles llevaban la frase: Chaplin changes, can you? (“Chaplin cambia,...
Luis Alberto Álvarez: Cine colombiano y Focine

Luis Alberto Álvarez: Cine colombiano y ...

REFLEXIONES SOBRE EL CINE EN COLOMBIA CON FOCINE* AL FONDO Por: Luis Alberto Álvarez**   Desde la década de los veinte los esfuerzos por establecer una cinematografía nacional colombiana han sido...
Xipe Totec

Xipe Totec

Es el reino de Xipe Totec, de Nuestro Señor Desollado. Señor de la primavera a quien rendimos tributo con las pieles arrancadas de nuestros enemigos aún en vida. Cubrimos el cuerpo frío de nuestro Señor...
José Plata: Kingston, ciudad que se engalana sola.

José Plata: Kingston, ciudad que se enga...

KINGSTON, CIUDAD QUE SE ENGALANA SOLA Por: José E. Plata M. jeplata@gmail.com   He llevado el nombre de esta ciudad desde hace varios años en mi mente. Años enteros de escuchar a los artistas que en...
Gabriel García Márquez: Ladrón de bicicletas.

Gabriel García Márquez: Ladrón de bicicl...

Dos de los primeros oficios de Gabriel García Márquez fueron ser periodista y crítico de cine, labores que desempeñó en los periódicos “El Universal” de Cartagena, “El Heraldo” de Barranquilla y...
Borges: Epitafio

Borges: Epitafio

Con motivo de los treinta años de la muerte del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Real Academia Española prepararon la edición...

Alguien mató algo (Jorge Navas, 1999)


Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.

Sobre Geografía Virtual

Geografía Virtual es la página de Julián David Correa, en donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales con algunas de sus crónicas y cuentos, en compañía de las palabras de grandes autores y de muchas nuevas voces. Geografía Virtual es una invitación a viajar por el mundo a través del cine y la literatura.

Sobre Julián David Correa

Con ganas de saberlo todo, inició estudios en Ingeniería de Minas y Metalurgia, Psicología y Teatro, que poco a poco cambió por el cine y la escritura creativa, y un grado en Psicología que completó con más cine y más libros. Con ganas de cambiar el mundo recorrió Colombia, y luego corrió por el mundo. Al regresar, fue gestor cultural: participó en el diseño de los programas de la Dirección de Cine del Ministerio de Cultura y coordinó su Grupo de Formación, fue Subdirector del CERLALC – UNESCO, Gerente de Literatura de la Alcaldía de Bogotá y Coordinador de la Oficina del Libro del Ministerio de Cultura, dirigió la Cinemateca de Bogotá y la transformó (creó la Comisión Fílmica y gestó la nueva Cinemateca, entre otros logros). También ha hecho televisión y un poco de cine, y escribe todo el tiempo, y ganó un premio de cuento y otro de guion. Fue Director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y ha publicado varios libros. Sigue con ganas de hacerlo todo.

Etiquetas

Entre tantos buenos sitios, estas son las paginas recomendadas hoy:

Noticias de interés

Sitios de interés

Sobre «La mamá y la puta» de Jean Eustache