GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES*
La historia de las relaciones de García Márquez con el cine es larga y él mismo la ha pintado como “la de las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. La de los años cincuenta es la década que puede...
La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita. Este texto será publicado por la editorial Planeta en un libro que escribo sobre la gestión cultural en Colombia.
.
.
LA TELE
Por:
Julián David Correa
.
En el colegio encuentro un libro de...
Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la
historia más sui géneris del cine ”,
y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos
siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos
legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes.
Una frase que...
SOMETHING MUST BE CREATED*
Llego a Belfast en sombras. Es medianoche, el taxista se detiene
frente al hotel y me ayuda con la maleta sin quejarse por la lluvia que lo
empapa, y sin dejar de hablar:
—Qué mala bienvenida le está dando la ciudad, lo siento mucho —me dice.— Hubiera venido en verano, este verano hizo mucho...
EL CINE: NUESTROS PATRIMONIOS EN PANTALLA*
Por:
Julián David Correa**
Francia y Colombia no están lejos. En cada biblioteca, en muchas
pantallas que incluyen cada sala de cine alternativo (y...
Barbara Hammer tenía 74 años cuando la conocí. Barbara y yo nos encontramos mientras trabajábamos en una retrospectiva de su obra en el Ciclo Rosa de la Cinemateca de Bogotá. Barbara era pequeña y...
TINTA Y SOMBRA
ESCRIBIR SOBRE CINE EN COLOMBIA
Por:
Julián David Correa*
Escribir sobre cine es cosa rara. El cine son sombras y luces, y
escribir sobre cine es arañar ideas en
esas...
CORRER O MARCHAR*
Al final de la tarde, en la 72 con Séptima estoy en una reunión en el piso 17º. La entrada del edificio tiene cámaras y las recepcionistas piden la cédula y toman la huella del índice...
EL AMOR ES POSIBLE EN EL SILENCIO*
.
En City Lights (Luces de la ciudad, 1931), el vagabundo Charlot, huyendo de la policía, logra meterse a un auto de lujo, para escapar por la otra puerta. Cuando el...
UN ENCUENTRO*
Soy otro flâneur que camina sin rumbo por Camagüey, San Antonio o La Habana. Soy un azotacalles que odia a los turistas y se aburre en los museos. En La Habana, una caminata me lleva hasta la...
Mekas tenía 96 años pero este, su último viaje, me sorprendió. Jonas Mekas sufrió tanto, y esquivó tanto la muerte como el Jonás de los libros de judíos y cristianos, aunque él nunca se comparó con...
En este malhadado año de 2020, el cineasta Santiago Andrés Gómez publicará con la Casa Editorial Deliberar*, su libro “Sabedores del cine colombiano. Régimen de criterios. Vol. 2”. Tras la muerte de...
Tomás Carrasquilla (1858-1940) es uno de los autores esenciales en la historia de la literatura colombiana. Este escritor realista, como muchos otros artistas en el mundo, se deslumbró con la luz del...
Dedicado a Mauricio Lezama.
El lugar favorito de los delfines rosados del río Arauca es el caño de aguas negras, donde desemboca la mierda de la ciudad. Entre su espuma saltan y juegan todo el día y...
ORACIÓN POR MARILYN MONROE
(1965)
Ernesto Cardenal
.
Señorrecibe a esta muchacha conocida en toda la Tierra con el nombre de Marilyn Monroe,aunque ese no era su verdadero...
Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.
Sobre Geografía Virtual
Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales con algunas de sus crónicas y cuentos, en compañía de las palabras de grandes autores y de muchas nuevas voces. Geografía Virtual es una invitación a viajar por el mundo a través del cine y la literatura.
Sobre Julián David Correa
Con ganas de saberlo todo inició estudios en Ingeniería de Minas y Metalurgia, Psicología y Teatro, que poco a poco cambió por el cine y la escritura creativa, un grado en Psicología y una Maestría en Literatura y Cultura que completó con más cines y más libros. Con ganas de cambiar el mundo recorrió Colombia, y luego corrió por el mundo. Al regresar se apasionó por la gestión cultural: participó en el diseño de los programas de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura donde coordinó su Grupo de Formación, fue Subdirector del CERLALC – UNESCO, Gerente de Literatura de la Alcaldía de Bogotá y Coordinador de la Oficina del Libro del Ministerio de Cultura, dirigió la Cinemateca de Bogotá y la transformó (diseñó sus estrategias incluyendo Cinemateca Rodante, creó la Comisión Fílmica de la ciudad, y gestó la nueva Cinemateca, entre otros logros). También ha hecho televisión y un poco de cine, y escribe todo el tiempo, y ganó un premio de cuento y otro de guion. Fue Director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y ha publicado varios libros que incluyen «Veinte viajes» (Ed. Sílaba) y «Cines que cambian el mundo» (Secretaría de Cultura de México y Cinema23). Sigue con ganas de hacerlo todo.