EL ODIOSO DAVID LYNCH*
.
David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES*
La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...
La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025.
.
.
LA TELE
Por:
Julián David Correa
.
En el colegio encuentro un...
Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la
historia más sui géneris del cine ”,
y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos
siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos
legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes.
Una frase que...
PANEL
UTOPIAS DE PAPEL: PUBLICAR SOBRE CINE EN COLOMBIA (*1)
PARTICIPANTES: Andrés Murillo, director revista Kinetoscopio; Sandro Romero Rey, dramaturgo, autor de narrativa y crítica de cine y...
MI VIDA COMO LECTORA*
Por:
Lucy Virgen
A Luiso, Valli y Day, cómplices lectores
Antes de que los pagos de nómina se hicieran por transferencia electrónica guardé -por precaución- mi apreciado cheque de...
Alguna vez dijo Martín Caparrós: ‘La tarea más laboriosa del escritor consiste en reducir su vocabulario hasta quedarse con sus propias palabras’. En el año 2006 en Buenos Aires, Martín Caparrós...
LA SOMBRA DE TODOS LOS DESPOJOS*
“Siembra” de Ángela Osorio y Santiago Lozano
Por:
Julián David Correa(1)
Imágenes en blanco y negro: un joven baila y su torso desnudo se ve en primer plano....
Durante más de tres décadas, y desde una posición a la vez incómoda y privilegiada, Alberto Navarro fue testigo del desarrollo del cine colombiano. Periodista, crítico, funcionario a lo largo de todo el...
¿CÓMO SOBREVIVIR AL DOLOR DE LA GUERRA?
“FRANTZ” DE FRANÇOIS OZON
Hay siete hombres alrededor de una mesa. Son viejos tristes y amargados, que aguantan la rabia y sueñan con venganzas. Uno de ellos se...
Llegó a las carteleras la esperada Trainspotting 2, un filme que en febrero se proyectó en la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín. Durante la rueda de prensa que se realizó en el...
En la orilla del Isar, junto a un hombre de pelo negro, una mujer rubia toma vino y come una quiche con pan. Los reflejos del agua cruzan su rostro mientras contempla las nubes blancas en el cielo azul de...
SOMOS PARTE DEL MUNDO*
Entrevista a Óscar Ruiz Navia y Gerylee Polanco Uribe
Por:
Julián David Correa

El cine es escritura con imágenes en movimiento. Los nuevos talentos del cine colombiano son muchos,...
“…No solo con mujeres, ya te digo, sino que pasaban cosas. Yo era un tipo disponible, en eso consistía la sensación fascinante de vivir en medio de la aventura. Podía levantarme en mitad de la noche o...
I wake up in Belfast. Yesterday it rained all day. I wake up in Belfast before dawn, and I open my eyes with an unpleasant sensation: I feel empty and guilty, and I feel helpless. I do not know why. Last night...
Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.
Sobre Geografía Virtual
Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.
Sobre Julián David Correa
Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)