1. David Lynch ha muerto

EL ODIOSO DAVID LYNCH* . David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...

2. Gabriel García Márquez y el cine

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES* La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...

3. La tele

La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025. . . LA TELE Por: Julián David Correa . En el colegio encuentro un...

4. Tres mujeres en La Selva

Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...

5. La casa del cine

Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes. Una frase que...
Poesía maya: Humberto Ak’abal

Poesía maya: Humberto Ak’abal

NO NOS ROBARON LAS PALABRAS* . Humberto Ak’abal es un poeta maya nacido y muerto en Guatemala (Momostenango, 1952 – Ciudad de Guatemala, 2019). Su apellido significa “aurora” y se simboliza...
La casa del cine

La casa del cine

Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay...
La casa grande: ¿Hay poder en la literatura?

La casa grande: ¿Hay poder en la literat...

LA CASA GRANDE ¿HAY PODER EN LA LITERATURA?* Este ensayo es una lectura de la novela La casa grande del escritor y periodista barranquillero Álvaro Cepeda Samudio, en conexión con su vida, con...
Guayaquil: El hotel de los suicidas

Guayaquil: El hotel de los suicidas

EL HOTEL DE LOS SUICIDAS . La tierra temblaba y las pantallas caían entre explosiones de cristal, y todas las ventanas reventaban: las de espejo negro y las de vidrio a la calle, y todo era aullido,...
Belfast: Something Must Be Created

Belfast: Something Must Be Created

SOMETHING MUST BE CREATED* Llego a Belfast en sombras. Es medianoche, el taxista se detiene frente al hotel y me ayuda con la maleta sin quejarse por la lluvia que lo empapa, y sin dejar de hablar:...
Álvaro Cepeda Samudio: La casa grande

Álvaro Cepeda Samudio: La casa grande

LOS SOLDADOS (Fragmento*) –¿Estás despierto? –Sí. –Yo tampoco he podido dormir: la lluvia me empapó la manta. ¿Por qué llueve tanto si no es época? ¿Por qué crees tú que...
Fellini cumple 100 años

Fellini cumple 100 años

El cineasta italiano Federico Fellini nació en enero de 1920 y murió en 1993, así que si estuviera vivo andaría cumpliendo sus 100 años… Y lo está, Fellini está vivo, todos sabemos que Federico...
Nicole Krauss y «La historia del amor»

Nicole Krauss y «La historia del amor»

Nicole Krauss nació en Nueva York en 1974. Tanto la familia de su padre como la de su madre son judías, y emigraron de distintos lugares de la Europa continental a Inglaterra y a los Estados Unidos. Las...
Rostros negros en una pantalla blanca

Rostros negros en una pantalla blanca

ROSTROS NEGROS EN UNA PANTALLA BLANCA AFROCOLOMBIANOS EN EL CINE COLOMBIANO* Este ensayo es una lectura de la película Chocó (Jhonny Hendrix Hinestroza, 2012) y con esa lectura es una mirada a la...
Peter Handke: Lied vom Kindsein

Peter Handke: Lied vom Kindsein

LIED VOM KINDSEIN Als das Kind Kind war, ging es mit hängenden Armen, wollte der Bach sei ein Fluß, der Fluß sei ein Strom, und diese Pfütze das Meer. Als das Kind Kind war, wußte es nicht, daß es Kind...
Luis Ospina ha muerto

Luis Ospina ha muerto

Los maestros Luis Alberto Álvarez (1945-2006) y Luis Ospina (1949-2019), afirmaron en una famosa conversación de 1997: “Mientras más compleja sea una película, más complejo se vuelve el público....

Dolores (Tatiana Villacob, 2009)


Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.

Sobre Geografía Virtual

Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.

Sobre Julián David Correa

Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época  y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)

Etiquetas

Entre tantos buenos sitios, estas son las paginas recomendadas hoy:

Noticias de interés

Sitios de interés

Mapalé