EL ODIOSO DAVID LYNCH*
.
David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES*
La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...
La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025.
.
.
LA TELE
Por:
Julián David Correa
.
En el colegio encuentro un...
Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la
historia más sui géneris del cine ”,
y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos
siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos
legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes.
Una frase que...
Seguiremos admirando a Lars von Trier, Dogville y Darcer in the Dark son obras maestras. Seguiremos viendo cada imagen que von Trier haga y siempre lo escucharemos, aunque con frecuencia resulte insoportable e...
NI OLVIDO NI PERDÓN, LA OBRA DE RAYMUNDO GLEYZER
En 1996, tras veinte años del secuestro y desaparición del cineasta argentino Raymundo Gleyzer su viuda, Juana Sapiro, preparó una muestra del...
LA SEÑORITA ÁDAMO LO ESPERA EN RECEPCIÓN
Busco a Buenos Aires tras una ventana húmeda. Buenos Aires es la sala blanca donde empieza Caminito. Buenos Aires, conventillo y nostalgia. Buenos Aires, la imagen...
RES NO ES MESQUI
Una muestra de cine catalán
En 1994, la Catalan Films & TV, la COPEC y el Departament de Cultura de la Generalitát de Catalunya, circularon por el mundo la primera muestra de cine...
El cine industrial en Colombia va por buen camino. Con su segundo largometraje, Andi Baiz sigue confirmando su talento: un thriller psicológico que atrapa a los protagonistas y a los espectadores en el espejo...
En La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011), un cirujano experimenta con el cuerpo de una hermosa mujer a quien tiene encerrada. ¿Lo hace por amor o por venganza? ¿Esa mujer es la esposa del cirujano a...
HOWL
For Carl Solomon
I
I saw the best minds of my generation destroyed by
madness, starving hysterical naked,
dragging themselves through the negro streets at dawn
looking for an angry...
HIJOS DEL CARIBE Y DEL EGEO
Me despertó el teléfono. Me había sacudido primero el reloj y el timbre del celular, pero había querido ignorarlo todo y había logrado continuar durmiendo. La voz de esa...
UNA MISMA PÁGINA PARA LA LITERATURA, EL LIBRO Y LA LECTURA
En alguna entrevista de televisión, el escritor Gabriel García Márquez relató que a finales de los años sesenta, cuando vivía en Europa,...
Gracias al Hay Festival de Cartagena y a múltiples artículos y entrevistas, sabemos que Nada de la danesa Janne Teller se escribió para los lectores jóvenes, y sabemos que fue rechazada por algunos padres...
Que el cine es cosa de magia es algo que ya se sabe, que se sabe desde Méliès y desde la primera vez que uno entra a una sala y las luces dan paso a las sombras, y de las sombras se pasa al asombro. Se sabe...
Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.
Sobre Geografía Virtual
Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales con algunas de sus crónicas y cuentos, en compañía de las palabras de grandes autores y de muchas nuevas voces. Geografía Virtual es una invitación a viajar por el mundo a través del cine y la literatura.
Sobre Julián David Correa
Con ganas de saberlo todo inició estudios en Ingeniería de Minas y Metalurgia, Psicología y Teatro, que poco a poco cambió por el cine y la escritura creativa, un grado en Psicología y una Maestría en Literatura y Cultura que completó con más cines y más libros. Con ganas de cambiar el mundo recorrió Colombia, y luego corrió por el mundo. Al regresar se apasionó por la gestión cultural: participó en el diseño de los programas de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura donde coordinó su Grupo de Formación, fue Subdirector del CERLALC – UNESCO, Gerente de Literatura de la Alcaldía de Bogotá y Coordinador de la Oficina del Libro del Ministerio de Cultura, dirigió la Cinemateca de Bogotá y la transformó (diseñó sus estrategias incluyendo Cinemateca Rodante, creó la Comisión Fílmica de la ciudad, y gestó la nueva Cinemateca, entre otros logros). También ha hecho televisión y un poco de cine, y escribe todo el tiempo, y ganó un premio de cuento y otro de guion. Fue Director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y ha publicado varios libros que incluyen «Veinte viajes» (Ed. Sílaba) y «Cines que cambian el mundo» (Secretaría de Cultura de México y Cinema23). Sigue con ganas de hacerlo todo.