1. David Lynch ha muerto

EL ODIOSO DAVID LYNCH* . David Lynch murió y subió al cielo: parado en una nube frente al portal del paraíso, San Pedro le preguntó: “Bueno, dime: ¿Quién mató a Laura Palmer?” . Esa es una caricatura que publicó el New Yorker tras la muerte del cineasta estadounidense en enero de 2025, un pequeño homenaje que se basa en el...

2. Gabriel García Márquez y el cine

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES* La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...

3. La tele

La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita y hace parte del libro Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia que publicó la editorial Planeta en el año 2025. . . LA TELE Por: Julián David Correa . En el colegio encuentro un...

4. Tres mujeres en La Selva

Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...

5. La casa del cine

Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes. Una frase que...
Un taller de guión con Senel Paz

Un taller de guión con Senel Paz

DAVID QUIERE SER GUIONISTA Un taller con Senel Paz*   – ¿Quieres narrar y soportar los peores palos? -le pregunta al grupo Senel Paz en la primera sesión de su taller-. ¿Soportar que te paguen...
Víctor Gaviria, autor de cine colombiano

Víctor Gaviria, autor de cine colombiano...

UNA MIRADA REGIONAL QUE SE HACE UNIVERSAL*   La Cinemateca Distrital en esta nueva etapa continúa con la búsqueda de construir una memoria audiovisual propia. Después de los Cuadernos de Cine...
El cine existe en su público

El cine existe en su público

EL CINE EXISTE EN SU PÚBLICO* La historia del cine no es sólo la historia de los directores y los actores, o de los guionistas y productores que crean los relatos y las empresas gracias las cuales es posible...
El Ciclo Rosa cumple 15 años

El Ciclo Rosa cumple 15 años

EL CICLO ROSA CUMPLE 15 AÑOS, UNA BREVE HISTORIA* En Bogotá, en 1998 conocí a Folco Näther, al nuevo director del Goethe Institut – Kolumbien. En ese entonces yo también acababa de llegar a...
«Caliwood Babilonia», entrevista a Luis Ospina

«Caliwood Babilonia», entrevista a Luis ...

CALIWOOD BABILONIA Entre-vista al desnudo* Augusto Bernal entrevista a Luis Ospina   Augusto: ¿Se puede hablar del Grupo de Cali? Luis: El «Grupo de Cali» como tal no existía, aunque sí se puede hablar...

Goethe: Das Göttliche

Das Göttliche Edel sei der Mensch, Hilfreich und gut! Denn das allein Unterscheidet ihn Von allen Wesen, Die wir kennen. Heil den unbekannten Höhern Wesen, Die wir ahnen! Ihnen gleiche der Mensch! Sein...
La Cinemateca de Bogotá: Transformando miradas

La Cinemateca de Bogotá: Transformando m...

UN EJEMPLO DE TRABAJO POR EL CINE Y SU DIVERSIDAD* La Cinemateca Distrital de Bogotá se fundó en 1971 y a lo largo de estas décadas muchas personas han pensado que la Cinemateca sólo es una sala de cine,...
Sobre el libro «Para acabar con Eddy Bellegueule» de Édouard Louis

Sobre el libro «Para acabar con Eddy Bel...

La casa tiene un par de habitaciones en las que toda la familia duerme hacinada entre el ruido incesante del televisor, la humedad en las paredes y los resoplidos del sexo. La casita es una de tantas, y la...
«Taxi» del cinematografista iraní  Jafar Panahi

«Taxi» del cinematografista iraní Jafar...

IMÁGENES SIN MIEDO: «Taxi» de Jafar Panahi* Tras un viaje que empezó en Teherán, la capital de Irán, llega a Colombia Taxi de Jafar Panahi, una película que recibió el Oso de Oro del Festival de Cine...
«Carol» de Todd Haynes.

«Carol» de Todd Haynes.

Podría empezar estos párrafos diciendo: En la carrera a los premios Oscar compite Carol (Todd Haynes, 2015), una cinta sobre el amor entre mujeres que produce una de sus protagonistas, la talentosa Cate...
El primer Cuaderno de Cine Colombiano  –   Nueva época: Balance argumental

El primer Cuaderno de Cine Colombiano &...

UNA NUEVA ÉPOCA PARA UN VIEJO SUEÑO** En el año 2001, la Cinemateca Distrital cumplió 30 años descubriendo miradas: presentando en su sala lo mejor del cine del mundo, acompañado a los creadores,...

La cerca (Rubén Mendoza, 2004)


Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.

Sobre Geografía Virtual

Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales junto a crónicas y cuentos, estos recorridos se acompañan por el cine y las palabras de grandes autores. Geografía Virtual es una invitación a viajar a través de las escrituras literarias y audiovisuales.

Sobre Julián David Correa

Escritor, cineasta y gestor cultural graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura. Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa, la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época  y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros. Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá. En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series «En cine nos vemos» y «Sin alfombra roja», entre otros proyectos audiovisuales. Entre los libros que ha publicado están «Nueva Cinemateca de Bogotá» (Idartes y ETB), «Veinte viajes» (Ed. Sílaba), «Cines que cambian el mundo» (Cinema23 y Secretaría de Cultura de México) y «Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia» (Ed. Planeta)

Etiquetas

Entre tantos buenos sitios, estas son las paginas recomendadas hoy:

Noticias de interés

Sitios de interés

Nicolás Morales: Libros de viajes. Sobre «Veinte viajes» de Julián David Correa