La historia de las cinematografías de nuestra América ha sido recogida por miles de investigaciones, aunque estas obras suelen ocuparse del cine de una única nación, de un único período, género o fenómeno. Dentro de esta categoría hay muchos títulos importantes como “Hojas de cine” (tres tomos sobre el Nuevo Cine Latinoamericano que publicaron la […]
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes. Una frase que repito […]
El cineasta italiano Federico Fellini nació en enero de 1920 y murió en 1993, así que si estuviera vivo andaría cumpliendo sus 100 años… Y lo está, Fellini está vivo, todos sabemos que Federico Fellini y su cine vivirán mucho más que el centenario marcado por este 2020. Como un homenaje a la obra de […]
Los maestros Luis Alberto Álvarez (1945-2006) y Luis Ospina (1949-2019), afirmaron en una famosa conversación de 1997: “Mientras más compleja sea una película, más complejo se vuelve el público. Es el cine el que hace a su público y no al revés.” Ambos sabían que el cine transforma la realidad por el camino de transformar […]
EL CINE: NUESTROS PATRIMONIOS EN PANTALLA* Por: Julián David Correa** Francia y Colombia no están lejos. En cada biblioteca, en muchas pantallas que incluyen cada sala de cine alternativo (y algunas salas comerciales), hay puertas a Francia. Para quienes tienen curiosidad intelectual y pasión por la belleza, la relación con Francia empieza en la niñez […]