Browsing »

Andrés Caicedo: Destinito fatal I

Andrés Caicedo: Destinito fatal I

Los Destinitos fatales son tres cuentos muy breves, tres microcuentos de Andrés Caicedo, que se publicaron por primera vez el 1 de mayo de 1971 en el primer número de la Revista de ficción y crítica cinematográfica, una publicación del Cine Club de Cali que escribía casi completamente Andrés Caicedo y que se diagramaba en […]

Nicolás Morales: Libros de viajes. Sobre «Veinte viajes» de Julián David Correa

Nicolás Morales: Libros de viajes. Sobre «Veinte viajes» de Julián David Correa

LIBROS DE VIAJES Sobre ‘Veinte viajes’ de Julián David Correa Por: Nicolás Morales* . Se dice que uno de los libros más exitosos en la historia editorial del siglo XX es En la Patagonia de Bruce Chatwin. Este señor, experto en arte, arqueólogo, escritor, seductor y soñador, trabajó en el Sunday Times Magazine. Dicen que […]

Escrituras indígenas: Un viaje de lo íntimo a lo colectivo

Escrituras indígenas: Un viaje de lo íntimo a lo colectivo

ESTERCILIA SIMANCA PUSHAINA Y MIGUELÁNGEL LÓPEZ: UN VIAJE DE LO ÍNTIMO A LO COLECTIVO* . Este ensayo contrasta las obras de Estercilia Simanca Pushaina y Miguel Ángel López, dos autores wayúu en cuyos textos se observa un viaje que es, en palabras de López: “de lo intimista, de lo individual, a una escritura de conciencia, […]

Niños que no quieren crecer

Niños que no quieren crecer

JORGE NAVAS Y EL ARCHIVO DE SU FILME «ALGUIEN MATÓ ALGO» . . Por: Karen Daniela Novoa y Julián David Correa . . Con este ensayo exploraremos cuatro caminos en la obra del cineasta Jorge Navas. El material que inspiró este viaje está formado por los documentos que Jorge Navas conserva como archivo del proceso […]

La casa grande: ¿Hay poder en la literatura?

La casa grande: ¿Hay poder en la literatura?

LA CASA GRANDE ¿HAY PODER EN LA LITERATURA?* Este ensayo es una lectura de la novela La casa grande del escritor y periodista barranquillero Álvaro Cepeda Samudio, en conexión con su vida, con las novelas de la violencia y las del boom latinoamericano, y con la pregunta de si esta obra es un ejemplo del […]