Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la
historia más sui géneris del cine ”,
y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos
siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos
legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes.
Una frase que...
SOMETHING MUST BE CREATED*
Llego a Belfast en sombras. Es medianoche, el taxista se detiene
frente al hotel y me ayuda con la maleta sin quejarse por la lluvia que lo
empapa, y sin dejar de hablar:
—Qué mala bienvenida le está dando la ciudad, lo siento mucho —me dice.— Hubiera venido en verano, este verano hizo mucho...
ROSTROS NEGROS EN UNA PANTALLA BLANCA
AFROCOLOMBIANOS EN EL CINE COLOMBIANO*
Este ensayo es una lectura de la película Chocó (Jhonny Hendrix Hinestroza, 2012) y con esa lectura es una mirada a la creciente diversidad del audiovisual colombiano y a las maneras como ese cine ha representado a las culturas...
La película “Los días de la ballena” (Colombia, 2019) acaba de empezar a circular en espacios alternativos y en salas comerciales. Este largometraje es la ópera prima de Catalina Arroyave, a quien entrevisté en el 2018 para la investigación Tender puentes, una pesquisa sobre los guionistas colombianos que realicé con la Asociación de...
Tras seis años ausente de las grandes pantallas, regresa Alexander Payne con la cinta Los descendientes. Payne es un guionista, director y productor que tras haber estrenado solo 5 largometrajes[*], ha...
EUROCINE 2010: GESTIÓN CULTURAL PARA LOS ESPECTADORES DE COLOMBIA
Ha concluido la 16ª. versión de Eurocine. Desde 1995, Eurocine es una de las muestras de cine que mayor cantidad de espectadores...
«Yo creo que no hay inteligencia sin voluntad. Si no se ejerce la inteligencia al mismo tiempo que la voluntad, simplemente, ¿qué objeto tiene la inteligencia?»
Carlos Fuentes (1928-2012)
Tomado del...
FIEBRE DE LARGOMETRAJES*
En los últimos años se han vuelto frecuentes las buenas noticias en el cine colombiano. En este país estábamos acostumbrados a saber, de vez en cuando, del estreno de un...
EN EL 46º. FESTIVAL DE CINE DE CARTAGENA, EL CINE EN QUE NOS VEREMOS
Domingo 5 de marzo de 2006: en las calles y en la playa, el sol hace estallar los colores de las bugambilias y de la espuma del...
MARCIANOS Y POLÍTICA,
ENTREVISTA CON JUAN ANTíN, REALIZADOR DE «MERCANO EL MARCIANO»*
Había una vez un planeta rojo y un atardecer en que un hombrecillo verde llamado Mercano, era feliz. Mercano...
TRES ACTOS DE FE*
El sábado 12 de mayo de 1989 se exhibió en competencia oficial en el Palacio de los Festivales de Cannes, la primera película colombiana en llegar hasta ese encuentro...
¿DÓNDE ESTÁ EL HORROR?
Una avanzada del ejército de Colombia llega a un páramo en donde hay una pequeña base militar con la que se ha perdido comunicación. Todos creen que la base ha sido atacada por...
¿DÓNDE ESTÁN QUE NO SE VEN?
Por: Cristina Uribe Villa[1]
Delirando un día se me ocurrió que sería fantástico
que hubiera cines y cines y encontrar en las diferentes carteleras
una película...
¿SE PUEDE CELEBRAR EL CINE COLOMBIANO?
UN BALANCE
En Colombia, el 2010 fue un año de fiestas y recuentos. El motivo más evidente de las celebraciones y de las evaluaciones, es que 2010 es el año en que se...
HERBSTTAG
Herr: es ist Zeit. Der Sommer war sehr groß.
Leg deinen Schatten auf die Sonnenuhren,
und auf den Fluren laß die Winde los.
Befiehl den letzten Früchten voll zu sein;
gieb ihnen...
Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.
Sobre Geografía Virtual
Geografía Virtual es la página de Julián David Correa, en donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales con algunas de sus crónicas y cuentos, en compañía de las palabras de grandes autores y de muchas nuevas voces. Geografía Virtual es una invitación a viajar por el mundo a través del cine y la literatura.
Sobre Julián David Correa
Con ganas de saberlo todo, inició estudios en Ingeniería de Minas y Metalurgia, Psicología y Teatro, que poco a poco cambió por el cine y la escritura creativa, y un grado en Psicología que completó con más cine y más libros. Con ganas de cambiar el mundo recorrió Colombia, y luego corrió por el mundo. Al regresar, fue gestor cultural: participó en el diseño de los programas de la Dirección de Cine del Ministerio de Cultura y coordinó su Grupo de Formación, fue Subdirector del CERLALC – UNESCO, Gerente de Literatura de la Alcaldía de Bogotá y Coordinador de la Oficina del Libro del Ministerio de Cultura, dirigió la Cinemateca de Bogotá y la transformó (creó la Comisión Fílmica y gestó la nueva Cinemateca, entre otros logros). También ha hecho televisión y un poco de cine, y escribe todo el tiempo, y ganó un premio de cuento y otro de guion. Fue Director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y ha publicado varios libros. Sigue con ganas de hacerlo todo.