Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la
historia más sui géneris del cine ”,
y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos
siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos
legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes.
Una frase que...
SOMETHING MUST BE CREATED*
Llego a Belfast en sombras. Es medianoche, el taxista se detiene
frente al hotel y me ayuda con la maleta sin quejarse por la lluvia que lo
empapa, y sin dejar de hablar:
—Qué mala bienvenida le está dando la ciudad, lo siento mucho —me dice.— Hubiera venido en verano, este verano hizo mucho...
El cineasta italiano Federico Fellini nació en enero de 1920 y murió en 1993, así que si estuviera vivo andaría cumpliendo sus 100 años… Y lo está, Fellini está vivo, todos sabemos que Federico Fellini y su cine vivirán mucho más que el centenario marcado por este 2020.
Como un homenaje a la obra de Federico Fellini, publicamos...
La película “Los días de la ballena” (Colombia, 2019) acaba de empezar a circular en espacios alternativos y en salas comerciales. Este largometraje es la ópera prima de Catalina Arroyave, a quien entrevisté en el 2018 para la investigación Tender puentes, una pesquisa sobre los guionistas colombianos que realicé con la Asociación de...
EL CINE: NUESTROS PATRIMONIOS EN PANTALLA*
Por:
Julián David Correa**
Francia y Colombia no están lejos. En cada biblioteca, en muchas
pantallas que incluyen cada sala de cine alternativo (y algunas salas comerciales),
hay puertas a Francia. Para quienes tienen curiosidad intelectual y pasión por
la belleza, la relación con Francia...
EL INDIEBO Y EL CINE QUE BUSCA LA LIBERTAD
Terminó el tercer IndieBo, el Festival de Cine Independiente de Bogotá que lleva a la capital de Colombia el cine alternativo del mundo. Del 13 al 23 de julio de...
Desde hoy está en las carteleras de Colombia una película extraordinaria, La defensa del dragón que se estrenó en la Quincena de los Realizadores del Festival Internacional de Cine de Cannes 2017. La...
PANEL
UTOPIAS DE PAPEL: PUBLICAR SOBRE CINE EN COLOMBIA (*1)
PARTICIPANTES: Andrés Murillo, director revista Kinetoscopio; Sandro Romero Rey, dramaturgo, autor de narrativa y crítica de cine y...
MI VIDA COMO LECTORA*
Por:
Lucy Virgen
A Luiso, Valli y Day, cómplices lectores
Antes de que los pagos de nómina se hicieran por transferencia electrónica guardé -por precaución- mi apreciado cheque de...
Alguna vez dijo Martín Caparrós: ‘La tarea más laboriosa del escritor consiste en reducir su vocabulario hasta quedarse con sus propias palabras’. En el año 2006 en Buenos Aires, Martín Caparrós...
LA SOMBRA DE TODOS LOS DESPOJOS*
“Siembra” de Ángela Osorio y Santiago Lozano
Por:
Julián David Correa(1)
Imágenes en blanco y negro: un joven baila y su torso desnudo se ve en primer plano....
Durante más de tres décadas, y desde una posición a la vez incómoda y privilegiada, Alberto Navarro fue testigo del desarrollo del cine colombiano. Periodista, crítico, funcionario a lo largo de todo el...
¿CÓMO SOBREVIVIR AL DOLOR DE LA GUERRA?
“FRANTZ” DE FRANÇOIS OZON
Hay siete hombres alrededor de una mesa. Son viejos tristes y amargados, que aguantan la rabia y sueñan con venganzas. Uno de ellos se...
EL AMOR ES POSIBLE EN EL SILENCIO*
.
En City Lights (Luces de la ciudad, 1931), el vagabundo Charlot, huyendo de la policía, logra meterse a un auto de lujo, para escapar por la otra puerta. Cuando el...
Llegó a las carteleras la esperada Trainspotting 2, un filme que en febrero se proyectó en la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín. Durante la rueda de prensa que se realizó en el...
En la orilla del Isar, junto a un hombre de pelo negro, una mujer rubia toma vino y come una quiche con pan. Los reflejos del agua cruzan su rostro mientras contempla las nubes blancas en el cielo azul de...
Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.
Sobre Geografía Virtual
Geografía Virtual es la página de Julián David Correa, en donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales con algunas de sus crónicas y cuentos, en compañía de las palabras de grandes autores y de muchas nuevas voces. Geografía Virtual es una invitación a viajar por el mundo a través del cine y la literatura.
Sobre Julián David Correa
Con ganas de saberlo todo, inició estudios en Ingeniería de Minas y Metalurgia, Psicología y Teatro, que poco a poco cambió por el cine y la escritura creativa, y un grado en Psicología que completó con más cine y más libros. Con ganas de cambiar el mundo recorrió Colombia, y luego corrió por el mundo. Al regresar, fue gestor cultural: participó en el diseño de los programas de la Dirección de Cine del Ministerio de Cultura y coordinó su Grupo de Formación, fue Subdirector del CERLALC – UNESCO, Gerente de Literatura de la Alcaldía de Bogotá y Coordinador de la Oficina del Libro del Ministerio de Cultura, dirigió la Cinemateca de Bogotá y la transformó (creó la Comisión Fílmica y gestó la nueva Cinemateca, entre otros logros). También ha hecho televisión y un poco de cine, y escribe todo el tiempo, y ganó un premio de cuento y otro de guion. Fue Director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y ha publicado varios libros. Sigue con ganas de hacerlo todo.