GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE: LOS AMORES DIFÍCILES*
La historia de las relaciones de Gabriel García Márquez con el cine fue larga y no terminó con su muerte, Gabo se refería a esos vínculos como “las relaciones de un matrimonio mal avenido. Es decir: como las de quien no ha podido vivir ni con el cine ni sin el cine”. Los años...
La televisión colombiana cumple 70 años en el 2024. Este pequeño cuento (¿o crónica?) trata sobre la importancia de esa cajita. Este texto será publicado por la editorial Planeta en un libro que escribo sobre la gestión cultural en Colombia.
.
.
LA TELE
Por:
Julián David Correa
.
En el colegio encuentro un libro de...
Todos lo pensamos: vivíamos el argumento de una película distópica en el que un virus mortal que había nacido de nuestros abusos, nos llevó a encerrarnos sin saber si los bichos podían pasar bajo la puerta entre una niebla verduzca que nos iba a matar a todos. Y muchos murieron, sí, millones. Algunos por culpa de gobernantes que le dan la...
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la
historia más sui géneris del cine ”,
y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos
siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos
legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes.
Una frase que...
SOMETHING MUST BE CREATED*
Llego a Belfast en sombras. Es medianoche, el taxista se detiene
frente al hotel y me ayuda con la maleta sin quejarse por la lluvia que lo
empapa, y sin dejar de hablar:
—Qué mala bienvenida le está dando la ciudad, lo siento mucho —me dice.— Hubiera venido en verano, este verano hizo mucho...
LOGROS Y RETOS PARA EL CINE COLOMBIANO
En 2013, el FICCI realiza su versión 53. Tras medio siglo de trabajo vale la pena preguntarse: ¿este encuentro ha jugado algún papel en el desarrollo del...
Como la tensión propia de las primeras verónicas y del flamenco que no cesa y que se exige más con cada paso, así el largometraje Blancanieves es un esfuerzo constante de riesgo y maestría, que asombra a...
EL CINE:
PRESERVANDO PATRIMONIOS Y FUNDANDO CIUDADES [1]
Las directivas del Museo de Arte Moderno de Barranquilla me han invitado a esta ciudad tan cálida y a este bello espacio a compartir con...
EL RÍO DEL AHOGADO
En memoria de Paul Bardwell
En Guadalajara la mañana nace sucia: se hace una luz polvorienta en las esquinas de la habitación y cuando saco la cabeza, después de la ducha, veo un...
THE MASTER
A primera vista, la impresión es que esta extraña película que no tiene moraleja y que recuerda a tantos mesías religiosos y políticos, no tiene motivos para caer bien en los Estados Unidos....
CUADERNOS DE CINE COLOMBIANO:
REFLEXIÓN Y RENOVACIÓN*
Con estas palabras queremos presentar el número 17A y 17B de los Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época, que bajo el título Cine y video...
La vida de las imágenes en movimiento en un país, no depende solo de sus creadores (los cinematografistas), sino de los apasionados cinéfilos que recogen lo creado y lo presentan de manera reflexiva. Los...
En el año de su publicación (2002) el Financial Times dijo de esta novela: “Una impresionante proeza de la imaginación y seguramente el mejor libro que ha escrito Auster” (la cita está en la...
No hay nada oculto en “Oda a Walt Whitman”, todas las cartas están sobre la mesa: el erotismo y la belleza, la ciudad llena de rincones para el amor o para el sexo, la prostitución y la promiscuidad, la...
¿DE ESO TAN BUENO NO DAN TANTO?
En los sanadresitos[1] el ruido nunca para: alarmas de autos, pregones de vendedores ambulantes, voces en todos los tonos y volúmenes. El abigarramiento del sonido es el...
UN HOTEL DE TIERRA CALIENTE
No es un hotel lujoso, al contrario. En el restaurante, frente al patio con piscina hace mucho calor y no sopla el viento. El agua de la piscina refleja la pared azul y la jardinera...
Este cortometraje ha sido escogido por el azar de entre la colección que se encuentra en la sección de videos de la página Geografía Virtual, imágenes que son una invitación a viajar por programas de televisión y cortos colombianos.
Sobre Geografía Virtual
Geografía Virtual es la página de Julián David Correa donde se recogen sus ensayos sobre cine, literatura y políticas culturales con algunas de sus crónicas y cuentos, en compañía de las palabras de grandes autores y de muchas nuevas voces. Geografía Virtual es una invitación a viajar por el mundo a través del cine y la literatura.
Sobre Julián David Correa
Con ganas de saberlo todo inició estudios en Ingeniería de Minas y Metalurgia, Psicología y Teatro, que poco a poco cambió por el cine y la escritura creativa, un grado en Psicología y una Maestría en Literatura y Cultura que completó con más cines y más libros. Con ganas de cambiar el mundo recorrió Colombia, y luego corrió por el mundo. Al regresar se apasionó por la gestión cultural: participó en el diseño de los programas de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura donde coordinó su Grupo de Formación, fue Subdirector del CERLALC – UNESCO, Gerente de Literatura de la Alcaldía de Bogotá y Coordinador de la Oficina del Libro del Ministerio de Cultura, dirigió la Cinemateca de Bogotá y la transformó (diseñó sus estrategias incluyendo Cinemateca Rodante, creó la Comisión Fílmica de la ciudad, y gestó la nueva Cinemateca, entre otros logros). También ha hecho televisión y un poco de cine, y escribe todo el tiempo, y ganó un premio de cuento y otro de guion. Fue Director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y ha publicado varios libros que incluyen «Veinte viajes» (Ed. Sílaba) y «Cines que cambian el mundo» (Secretaría de Cultura de México y Cinema23). Sigue con ganas de hacerlo todo.