LA SOMBRA DE TODOS LOS DESPOJOS* “Siembra” de Ángela Osorio y Santiago Lozano Por: Julián David Correa(1) Imágenes en blanco y negro: un joven baila y su torso desnudo se ve en primer plano. Después vendrán los recorridos por barrios levantados con el reciclaje, y la mirada de un viejo, el rostro arrugado que […]
SOMOS PARTE DEL MUNDO* Entrevista a Óscar Ruiz Navia y Gerylee Polanco Uribe Por: Julián David Correa  El cine es escritura con imágenes en movimiento. Los nuevos talentos del cine colombiano son muchos, diversos e inesperados: el cine indígena, el Festival Ojo al Sancocho y el cine hecho por gente de los barrios populares […]
EL CORTOMETRAJE EN COLOMBIA: GRANDES ACTORES* Este texto presenta elementos para la definición de lo que es un cortometraje, a la vez que da cuenta de una breve historia del corto en algunos países del mundo. Se plantea la historia del cortometraje en Colombia, desde la llegada del cine en 1887 hasta 1998, cuando el […]
CALIWOOD BABILONIA Entre-vista al desnudo* Augusto Bernal entrevista a Luis Ospina Augusto: ¿Se puede hablar del Grupo de Cali? Luis: El «Grupo de Cali» como tal no existía, aunque sí se puede hablar de una agremiación o grupo que nació del movimiento cine-clubistico en la ciudad. Por ejemplo, Carlos Mayolo tuvo un cine club, luego […]
UN MURAL AMBICIOSO: LOS HONGOS DE ÓSCAR RUIZ NAVIA* Los hongos, el segundo largometraje de Óscar Ruiz Navia llegó a las carteleras colombianas precedido por un premio especial del jurado en el Festival de Cine de Locarno, y por reconocimientos de diferentes encuentros y fondos de desarrollo cinematográfico del mundo. El vuelco del cangrejo […]