Browsing »

Luis Ospina ha muerto

Luis Ospina ha muerto

Los maestros Luis Alberto Álvarez (1945-2006) y Luis Ospina (1949-2019), afirmaron en una famosa conversación de 1997: “Mientras más compleja sea una película, más complejo se vuelve el público. Es el cine el que hace a su público y no al revés.” Ambos sabían que el cine transforma la realidad por el camino de transformar […]

Catalina Arroyave, directora del filme «Los días de la ballena»

Catalina Arroyave, directora del filme «Los días de la ballena»

La película “Los días de la ballena” (Colombia, 2019) acaba de empezar a circular en espacios alternativos y en salas comerciales. Este largometraje es la ópera prima de Catalina Arroyave, a quien entrevisté en el 2018 para la investigación Tender puentes, una pesquisa sobre los guionistas colombianos que realicé con la Asociación de Guionistas Colombianos, […]

Francia y Colombia unidas por el cine

Francia y Colombia unidas por el cine

EL CINE: NUESTROS PATRIMONIOS EN PANTALLA* Por: Julián David Correa** Francia y Colombia no están lejos. En cada biblioteca, en muchas pantallas que incluyen cada sala de cine alternativo (y algunas salas comerciales), hay puertas a Francia. Para quienes tienen curiosidad intelectual y pasión por la belleza, la relación con Francia empieza en la niñez […]

«Sabedores del cine colombiano. Vol.2» de Santiago Andrés Gómez

«Sabedores del cine colombiano. Vol.2» de Santiago Andrés Gómez

En este malhadado año de 2020, el cineasta Santiago Andrés Gómez publicará con la Casa Editorial Deliberar*, su libro “Sabedores del cine colombiano. Régimen de criterios. Vol. 2”. Tras la muerte de Luis Ospina, uno de los protagonistas de esta obra, y en medio de la cuarentena global por el COVID-19, la aparición de este […]

Cine colombiano 1988-2018

Cine colombiano 1988-2018

EL CINE COLOMBIANO NO ESTÁ SOLO 30 AÑOS DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO(1) Por: Julián David Correa(2)   Para la mayoría del mundo el cine es evasión y una alfombra roja que siempre será ajena. Para muchos colombianos de la segunda mitad del siglo XX el cine era algo que pasaba lejos: en Hollywood, en los […]