TERRITORIOS TANGUEROS Por: Natalia Quiceno Toro [1] Dentro de los acontecimientos reseñados para el año 1935 por la prensa colombiana, se destaca el 24 de junio el titular “Catástrofe Aérea en Medellín. Perecen el zorzal criollo Carlos Gardel, el piloto bogotano Ernesto Samper Mendoza, director de la Saco, y diecisiete personas más”[2]. Días antes […]
¿SE PUEDE CELEBRAR EL CINE COLOMBIANO? UN BALANCE En Colombia, el 2010 fue un año de fiestas y recuentos. El motivo más evidente de las celebraciones y de las evaluaciones, es que 2010 es el año en que se festeja el bicentenario de la fundación del país, luego del triunfo sobre España en las luchas […]
GEOGRAFÍA VIRTUAL: UN RECORRIDO POR LA COLOMBIA QUE SE REPRESENTA EN SU CINE* Fabricar sueños y reconocerse, hablarle a un hermano ignorado y nunca olvidar, todo eso es hacer cine. El cine en Colombia, como en otros países americanos, ha sido una empresa de quijotes. Primero fueron los camarógrafos europeos que retrataban imágenes exóticas […]
UNA NACIÓN DE ESPECTADORES ACTIVOS* Me siento muy contento de regresar a la ciudad que amo y donde nací para hablar con ustedes sobre formación de públicos. En esta ciudad descubrí gracias a la generosidad de personas como Juan Guillermo López, Oscar Mario Estrada y Luis Alberto Álvarez, que mi amor por el cine estaba […]
REVOLUCIONES EN TODOS LOS FORMATOS* El tema de las luchas independentistas del siglo XIX, que tiene todos los elementos de un gran filme, ha estado muy poco presente en las carteleras de Colombia, probablemente por los altos costos que implica la producción de obras bélicas y de época a la vez. A pesar de […]