Browsing »

El sonido en el cine (y en el cine colombiano)

ESCUCHAR LA HISTORIA: EL SONIDO EN EL CINE COLOMBIANO* Por Julián David Correa R.[1] En un programa radial de Señal Colombia dedicado al cine nacional y emitido a finales de julio de este año, se cita una frase que se escuchaba en las décadas de los setentas y ochentas: “el cine colombiano sólo tiene dos […]

Cátedra Cinemateca: una introducción al cortometraje en Colombia

HISTORIAS DEL CORTOMETRAJE EN COLOMBIA[1] CÁTEDRA CINEMATECA 2014 CINEMATECA DISTRITAL – GERENCIA DE ARTES AUDIOVISUALES DEL IDARTES Por: Julián David Correa R.[2] ¿De qué sirve la genialidad que permanece autista, la genialidad que se queda en una caja? La psicoanalista Margaret Mahler, especialista en el trabajo con infantes, repetía con frecuencia que la inteligencia no es […]

Joel del Río: El cine según García Márquez

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL CINE SEGÚN GARCÍA MÁRQUEZ” DE JOEL DEL RÍO Entre los constantes encargos y labores de los que me ocupo diariamente, hacer la presentación de este libro ha sido uno de las más sabrosas y de las pocas tareas en las que he sentido algo de envidia: el libro “El cine según […]

Víctor Gaviria y su obra, un autor en quien nos reconocemos

VÍCTOR GAVIRIA Y SU OBRA: UN AUTOR EN QUIEN NOS RECONOCEMOS[1] Por: Julián David Correa R.[2]   ¿De qué sirve la genialidad que permanece autista, la genialidad que se queda en una caja? La psicoanalista Margaret Mahler, especialista en el trabajo con infantes, repetía con frecuencia que la inteligencia no es potencia sino acción. Karl […]

Hugo Chaparro: Luis Alberto Álvarez, pasión y gloria de una cinefilia

Hugo Chaparro: Luis Alberto Álvarez, pasión y gloria de una cinefilia

Quienes aman el cine, la belleza y el pensamiento, querran leer esta conversación que tuvieron Luis Alberto Álvarez y el crítico de cine y escritor, Hugo Chaparro Valderrama. Estas palabras se hicieron públicas por primera vez en el Magazín Dominical del periódico El Espectador (números 276, 277 y 278) en julio de 1988, y tras […]