CARTAGENA, 23 DE FEBRERO (DÍA 1) Tanto correr toda la mañana, para que al llegar al aeropuerto me suba a un avión que pasa una hora carreteando en la pista, y con su demora me haga llegar tan tarde que al aterrizar las oficinas estén cerradas y no pueda recoger mi bolsa con chécheres y […]
UN LIBRO SABIO Y JUGUETÓN: “JIMMY EL MÁS GRANDE” DE JAIRO BUITRAGO Y RAFAEL YOCKTENG* Hay un libro que he regalado siete veces: la primera vez a la más bella de las niñas alemanas, en otra ocasión a un amigo a quien el hombre que amaba se le murió de cáncer, y la última vez […]
IMÁGENES HEGEMÓNICAS VS. IMÁGENES DISIDENTES EN EL CINE COLOMBIANO (1963-1972) Por: Isabel C. Restrepo[1] INTRODUCCIÓN En América Latina, la década del sesenta y los primeros años de los setenta estuvieron marcados por la creencia generalizada en la inminencia del cambio social. Durante este periodo, el llamado Tercer Mundo ocupó un lugar central como espacio de […]
DOLOR Y DIVERSIDAD: EL CINE Y LA VIOLENCIA CONTEMPORÁNEA EN COLOMBIA* En noviembre de 2003 el periodista británico Jhon Carlin, realizó una entrevista con Leidy Tabares, la protagonista de La vendedora de rosas (Víctor Gaviria, 1998), en el artículo publicado por The Observer se afirmó: Leidy está de acuerdo conmigo en que es una cultura de la […]
CINE COLOMBIANO EN EL 2011: PERSISTENCIA EN EL DEBATE A finales del año 2011, se estrenaron las películas colombianas Silencio en El Paraíso (Colbert García) y Postales colombianas (Ricardo Coral). De ambas cintas se dijo en los medios que eran una crítica necesaria a los “falsos positivos”. La película del caleño García recibió el apoyo […]