IMÁGENES HEGEMÓNICAS VS. IMÁGENES DISIDENTES EN EL CINE COLOMBIANO (1963-1972) Por: Isabel C. Restrepo[1] INTRODUCCIÓN En América Latina, la década del sesenta y los primeros años de los setenta estuvieron marcados por la creencia generalizada en la inminencia del cambio social. Durante este periodo, el llamado Tercer Mundo ocupó un lugar central como espacio de […]
MARCIANOS Y POLÍTICA, ENTREVISTA CON JUAN ANTíN, REALIZADOR DE «MERCANO EL MARCIANO»* Había una vez un planeta rojo y un atardecer en que un hombrecillo verde llamado Mercano, era feliz. Mercano tenía amigos, una hermosa casa domo, una bella novia envidiada por todos. Mercano también tenía una mascota, y en aquel ocaso entre montañas carmín, […]
TRES ACTOS DE FE* El sábado 12 de mayo de 1989 se exhibió en competencia oficial en el Palacio de los Festivales de Cannes, la primera película colombiana en llegar hasta ese encuentro cinematográfico[1]: Rodrigo D, No Futuro. La presentación de esta opera prima del realizador antioqueño Víctor Gaviria en el más promocionado festival […]
PANORAMA DE UN GRAN FESTIVAL: 42ª. SEMINCI VALLADOLID Hay festivales llenos de estrellas y hay festivales que son estrellas en sí mismos. En la Semana Internacional de Cine de Valladolid el protagonista es el cine. A lo largo de varias décadas los organizadores han logrado crear un festival interesado en el séptimo arte y […]
GEOGRAFÍA VIRTUAL: UN RECORRIDO POR LA COLOMBIA QUE SE REPRESENTA EN SU CINE* Fabricar sueños y reconocerse, hablarle a un hermano ignorado y nunca olvidar, todo eso es hacer cine. El cine en Colombia, como en otros países americanos, ha sido una empresa de quijotes. Primero fueron los camarógrafos europeos que retrataban imágenes exóticas […]