Browsing »

Borges: El escritor argentino y la tradición

Borges: El escritor argentino y la tradición

“Creo que Shakespeare se habría asombrado si hubieran pretendido limitarlo a temas ingleses, y si le hubieran dicho que, como inglés, no tenía derecho a escribir Hamlet, de tema escandinavo, o Macbeth, de tema escocés. El culto argentino del color local es un reciente culto europeo que los nacionalistas deberían rechazar por foráneo”. Este párrafo […]

Dos reflexiones de Cortázar sobre el cuento

Dos reflexiones de Cortázar sobre el cuento

Julio Cortázar es uno de los grandes cuentistas de la historia. En conferencias, ensayos y entrevistas Cortázar compartió sus aprendizajes sobre el oficio de escribir cuentos: su admiración por Poe y Hemingway, las enseñanzas de Quiroga y Chéjov, sus experiencias de escritura en trance, la relación del escritor con los compromisos políticos o nacionalistas son […]

Rubem Fonseca: Corazones solitarios

Rubem Fonseca: Corazones solitarios

Rubem Fonseca murió en Rio de Janeiro en abril de 2020. Un año antes, un buen amigo me regaló todos sus cuentos publicados en tres tomos por la editorial Tusquets. Fonseca había nacido en 1925 y su muerte no fue una sorpresa, mucho menos en un año de tantas muertes, lo sorprendente de Fonseca siempre […]

Niños que no quieren crecer

Niños que no quieren crecer

JORGE NAVAS Y EL ARCHIVO DE SU FILME «ALGUIEN MATÓ ALGO» . . Por: Karen Daniela Novoa y Julián David Correa . . Con este ensayo exploraremos cuatro caminos en la obra del cineasta Jorge Navas. El material que inspiró este viaje está formado por los documentos que Jorge Navas conserva como archivo del proceso […]

El oficio crítico hoy

El oficio crítico hoy

EL OFICIO CRÍTICO HOY, UNA LECTURA DE ÁNGEL RAMA En 1983 cerca del aeropuerto de Barajas que sirve a la capital de España el avión 11 de Avianca se estrelló y murieron un centenar de personas. En este avión viajaba la pareja formada por Ángel Rama y Marta Traba. Junto con esta pareja murieron los […]