EL CORTOMETRAJE EN COLOMBIA: GRANDES ACTORES* Este texto presenta elementos para la definición de lo que es un cortometraje, a la vez que da cuenta de una breve historia del corto en algunos países del mundo. Se plantea la historia del cortometraje en Colombia, desde la llegada del cine en 1887 hasta 1998, cuando el […]
BARFLIES OVER HOLLYWOOD* «Un par de días después me llamó Pinchot. Dijo que quería llevar adelante el guión. ¿Bajaríamos a visitarlo? Así que nos pusimos en marcha en el Volkswagen y nos dirigimos a Marina del Rey. Extraño territorio. Después llegamos al puerto, pasamos junto a los barcos. La mayoría eran veleros y la gente […]
EL CINE ES TIC* Nadie pone en duda que el cine hace parte de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), las cuales recibieron un definitivo impulso en la segunda mitad del siglo XIX con inventos como el fonógrafo, el teléfono y el cinematógrafo. Los relatos audiovisuales que se llevan en un […]
DAVID QUIERE SER GUIONISTA Un taller con Senel Paz* – ¿Quieres narrar y soportar los peores palos? -le pregunta al grupo Senel Paz en la primera sesión de su taller-. ¿Soportar que te paguen peor que a nadie y que un director haga lo que quiera con el producto de tu trabajo…? En otra […]
EL CICLO ROSA CUMPLE 15 AÑOS, UNA BREVE HISTORIA* En Bogotá, en 1998 conocí a Folco Näther, al nuevo director del Goethe Institut – Kolumbien. En ese entonces yo también acababa de llegar a Colombia: hacía menos de un año había aterrizado por accidente y había aceptado quedarme por un breve tiempo para trabajar en […]