LOGROS Y RETOS PARA EL CINE COLOMBIANO En 2013, el FICCI realiza su versión 53. Tras medio siglo de trabajo vale la pena preguntarse: ¿este encuentro ha jugado algún papel en el desarrollo del audiovisual colombiano?, y más aún: ¿son los festivales espacios para buscar ese desarrollo? Existen muchos motivos para fundar un festival […]
EL CINE: PRESERVANDO PATRIMONIOS Y FUNDANDO CIUDADES [1] Las directivas del Museo de Arte Moderno de Barranquilla me han invitado a esta ciudad tan cálida y a este bello espacio a compartir con ustedes algunas reflexiones y algunas sensaciones sobre los vínculos entre el cine y las ciudades, tanto en cuanto a la relación de […]
CUADERNOS DE CINE COLOMBIANO: REFLEXIÓN Y RENOVACIÓN* Con estas palabras queremos presentar el número 17A y 17B de los Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época, que bajo el título Cine y video indígena: del descubrimiento al autodescubrimiento, forman un libro doble. Con esta publicación iniciamos en la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales […]
La vida de las imágenes en movimiento en un país, no depende solo de sus creadores (los cinematografistas), sino de los apasionados cinéfilos que recogen lo creado y lo presentan de manera reflexiva. Los historiadores y críticos de cine impulsan el desarrollo de espectadores activos que con el tiempo se convierten en cinematografistas y en […]
EL AMOR EN ANNIE HALL Y EL AMOR DEL PÚBLICO POR EL ARTISTA QUE LO REPRESENTA Secuencia inicial: un plano medio muy cerrado, en el borde de un primer plano. Sobre el fondo ocre, un hombre un poco pelirrojo (Alvy Singer, interpretado por Woody Allen), con lentes de gruesa pasta, camisa roja y chaqueta café […]