Browsing »

Cine alemán anterior a Caligari

Cine alemán anterior a Caligari

ROJO PARA PELIGRO, FUEGO Y AMOR* En la última década del siglo XX, los apasionados del cine se encontraron con cintas como Batman (1989) y El regreso de Batman (Batman Returns, 1992) de Tim Burton, o con un filme como Sombras y niebla (Shadows and Fog, 1992) de Woody Allen, películas que se siguen viendo […]

«Agarrando pueblo», de Ospina y Mayolo.

«Agarrando pueblo», de Ospina y Mayolo.

AGARRANDO PUEBLO (Luis Ospina y Carlos Mayolo, 1978) Ficha técnica: Productora: SATUPLE (Sociedad de artistas unidos para la liberación eterna). Producción: Luis Ospina y Carlos Mayolo.  Argumento y Guión: Luis Ospina y Carlos Mayolo.  Fotografía B. y N: Fernando Vélez, Enrique Forero y Oswaldo López. Fotografía Color: Eduardo Carvajal y Jacques Marchal. Montaje: Luis Ospina. […]

París: Tati y la Ciudad Luz

París: Tati y la Ciudad Luz

TATI Y LA CIUDAD LUZ*   Desde la página de Radio Francia en internet, se escucha una voz que dice: «Del 8 de abril al 2 de agosto de 2009: “Jacques Tati, deux temps, trois mouvements…”» Estupenda noticia: de abril a agosto, Jacques Tati ocupará la Cinemateca Francesa con la más grande exposición que se haya […]

Isabel Restrepo: Cine hegemónico y disidente en Colombia

IMÁGENES HEGEMÓNICAS VS. IMÁGENES DISIDENTES EN EL CINE COLOMBIANO (1963-1972) Por: Isabel C. Restrepo[1] INTRODUCCIÓN En América Latina, la década del sesenta y los primeros años de los setenta estuvieron marcados por la creencia generalizada en la inminencia del cambio social. Durante este periodo, el llamado Tercer Mundo ocupó un lugar central como espacio de […]

Luis Alberto Álvarez y Víctor Gaviria: Las latas en el fondo del río

LAS LATAS EN EL FONDO DEL RÍO El cine colombiano visto desde la provincia Por: Luis Alberto Álvarez y Víctor Gaviria(*)   Uno que sabía de qué se trataba llegó a tiempo para evitar que las latas oxidadas y polvorientas terminaran en el fondo del río Medellín. La moviola se había vendido por veinticinco pesos, […]