¿DÓNDE ESTÁN QUE NO SE VEN? Por: Cristina Uribe Villa[1] Delirando un día se me ocurrió que sería fantástico que hubiera cines y cines y encontrar en las diferentes carteleras una película brasilera, otra ecuatoriana, de Costa Rica o El Salvador, de cualquier rincón del mundo; una de Hollywood también, pero que fuera sólo […]
¿SE PUEDE CELEBRAR EL CINE COLOMBIANO? UN BALANCE En Colombia, el 2010 fue un año de fiestas y recuentos. El motivo más evidente de las celebraciones y de las evaluaciones, es que 2010 es el año en que se festeja el bicentenario de la fundación del país, luego del triunfo sobre España en las luchas […]
GEOGRAFÍA VIRTUAL: UN RECORRIDO POR LA COLOMBIA QUE SE REPRESENTA EN SU CINE* Fabricar sueños y reconocerse, hablarle a un hermano ignorado y nunca olvidar, todo eso es hacer cine. El cine en Colombia, como en otros países americanos, ha sido una empresa de quijotes. Primero fueron los camarógrafos europeos que retrataban imágenes exóticas […]
TAN CERCANO Y ATERRADOR* Ya avanzado el malhadado siglo XX, en 1919, Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, escribió un corto ensayo basado en los cuentos de Ernst Theodor Hoffmann, Das Unheimlich, que algunos traductores llamaron Lo siniestro. La tésis básica del ensayo fue la misma que Freud encontró en los cuentos de Hoffmann: […]
LOS CINES PERIFÉRICOS, ¿CUÁL PERIFERIA?* El Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia se creó en el año 2000 como homenaje a la antigua capital del departamento de Antioquia, ciudad colonial que ha sido locación de más de una decena de filmes colombianos. Este Festival genera un espacio único en donde las pantallas están […]