LOS QUE NO ESTÁN, LOS QUE NUNCA SE MARCHARÁN* Las ciudades no son las vías y los monumentos, son las historias que recorren las calles y las personas que las habitan. En 15 años Medellín es otra ciudad: cuando Kinetoscopio nació teníamos aún más miedo que hoy. En el Medellín de 1990 pasaba un año […]
PONENCIA SOBRE CINE Y LITERATURA* Por: Luis Alberto Álvarez En el espinoso trayecto del cine colombiano se ha intentado con mucha frecuencia detectar claves, acuñar fórmulas, señalar responsabilidades. En esa larga historia, que tan pocas satisfacciones ha dado, se busca afanosamente un «quid», un problema básico al que puedan serie atribuidas las desgracias, el mismo […]
LAS PUBLICACIONES DE LA CINEMATECA DISTRITAL DE BOGOTÁ: UNA MEMORIA CRÍTICA PARA EL CINE COLOMBIANO*[1] Para Luis Alberto Álvarez y Paul Bardwell, dos de los culpables. Las ciudades no existen, existen los ciudadanos que las habitan. En agosto de 1997 se expidió la Ley de Cultura que creó el Ministerio de Cultura […]
10 AÑOS DE LA LEY DE CINE EN COLOMBIA: EL COMIENZO DE UN CAMINO Por: JULIÁN DAVID CORREA R.* En una esquina del Parque Nacional de Bogotá, hay una casa de ladrillo y alto muro con jardín elevado. La casa ha tenido varios nombres desde que su propietario la vendió a algún gobierno: Focine, […]
LAS LATAS EN EL FONDO DEL RÍO El cine colombiano visto desde la provincia Por: Luis Alberto Álvarez y Víctor Gaviria(*) Uno que sabía de qué se trataba llegó a tiempo para evitar que las latas oxidadas y polvorientas terminaran en el fondo del río Medellín. La moviola se había vendido por veinticinco pesos, […]