LOGROS Y RETOS PARA EL CINE COLOMBIANO En 2013, el FICCI realiza su versión 53. Tras medio siglo de trabajo vale la pena preguntarse: ¿este encuentro ha jugado algún papel en el desarrollo del audiovisual colombiano?, y más aún: ¿son los festivales espacios para buscar ese desarrollo? Existen muchos motivos para fundar un festival […]
EL CINE: PRESERVANDO PATRIMONIOS Y FUNDANDO CIUDADES [1] Las directivas del Museo de Arte Moderno de Barranquilla me han invitado a esta ciudad tan cálida y a este bello espacio a compartir con ustedes algunas reflexiones y algunas sensaciones sobre los vínculos entre el cine y las ciudades, tanto en cuanto a la relación de […]
¿DE ESO TAN BUENO NO DAN TANTO? En los sanadresitos[1] el ruido nunca para: alarmas de autos, pregones de vendedores ambulantes, voces en todos los tonos y volúmenes. El abigarramiento del sonido es el mismo de las imágenes: el rostro tostado de la lechona “dietética” se combina con las coloridas exhibiciones en las vitrinas, con […]
EL AMOR EN ANNIE HALL Y EL AMOR DEL PÚBLICO POR EL ARTISTA QUE LO REPRESENTA Secuencia inicial: un plano medio muy cerrado, en el borde de un primer plano. Sobre el fondo ocre, un hombre un poco pelirrojo (Alvy Singer, interpretado por Woody Allen), con lentes de gruesa pasta, camisa roja y chaqueta café […]
MIGRACIÓN DESDE EL SOFÁ*: COLOQUIO 5ta. REVISTA ERRATA Cristina Lleras (Gerente de Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes) me ha invitado a moderar esta primera mesa del Coloquio Errata, invitación que agradezco y que recibo con un poco de sospecha cuando unos días después de aceptar me dice que debo iniciar esta moderación […]