LA REALIDAD REVIENTA: TIERRA EN LA LENGUA DE RUBÉN MENDOZA La mujer que atiende la taquilla dice: “Sólo queda una silla disponible”. Tierra en la lengua (Rubén Mendoza, 2014) es una película colombiana y aunque no se trata de una comedia decembrina, la sala está llena. Han sido muchos los esfuerzos que en Colombia los […]
EL CINE: PRESERVANDO PATRIMONIOS Y FUNDANDO CIUDADES [1] Las directivas del Museo de Arte Moderno de Barranquilla me han invitado a esta ciudad tan cálida y a este bello espacio a compartir con ustedes algunas reflexiones y algunas sensaciones sobre los vínculos entre el cine y las ciudades, tanto en cuanto a la relación de […]
CARTAGENA, 23 DE FEBRERO (DÍA 1) Tanto correr toda la mañana, para que al llegar al aeropuerto me suba a un avión que pasa una hora carreteando en la pista, y con su demora me haga llegar tan tarde que al aterrizar las oficinas estén cerradas y no pueda recoger mi bolsa con chécheres y […]
EL SILENCIO Dedicado a: Mónica Schnitter Mamita huele a la pasta azul. Verde brillante, pasa veloz la serpiente. Los carros huelen al sueño, y la mano de Mamita huele a la pasta azul. Amarillo: nieve amarilla. Caen las flores que caen. Brincar. Los carros las pisan y las dañan: las hacen llorar a las flores. […]
Cuando se habla del cine colombiano, una frase común es que lo mejor de esta cinematografía está en sus documentales y en sus cortometrajes. El problema, tanto para los cinéfilos colombianos, como para los aficionados al cine en otros países, es que hay muy pocos lugares donde puedan verse cortos y documentales de Colombia, por […]