Los Destinitos fatales son tres cuentos muy breves, tres microcuentos de Andrés Caicedo, que se publicaron por primera vez el 1 de mayo de 1971 en el primer número de la Revista de ficción y crítica cinematográfica, una publicación del Cine Club de Cali que escribía casi completamente Andrés Caicedo y que se diagramaba en […]
ESTERCILIA SIMANCA PUSHAINA Y MIGUELÁNGEL LÓPEZ: UN VIAJE DE LO ÍNTIMO A LO COLECTIVO* . Este ensayo contrasta las obras de Estercilia Simanca Pushaina y Miguel Ángel López, dos autores wayúu en cuyos textos se observa un viaje que es, en palabras de López: “de lo intimista, de lo individual, a una escritura de conciencia, […]
En el año 2018 entrevisté al guionista, dramaturgo, director y productor Darío Armando García («Dago» García) para la investigación Tender puentes, una pesquisa que realicé con la Asociación de Guionistas Colombianos “Los guionistas cuentan”. Esta investigación ya es un libro, y sus entrevistas pronto serán una serie documental. La entrevista con Dago García está incluida […]
JORGE NAVAS Y EL ARCHIVO DE SU FILME «ALGUIEN MATÓ ALGO» . . Por: Karen Daniela Novoa y Julián David Correa . . Con este ensayo exploraremos cuatro caminos en la obra del cineasta Jorge Navas. El material que inspiró este viaje está formado por los documentos que Jorge Navas conserva como archivo del proceso […]
Sobre este libro dijo el cineasta Felipe Aljure: “Creo que será la historia más sui géneris del cine ”, y es verdad que esta es una historia de nuestros cines, y que en los párrafos siguientes hay datos cinematográficos, hechos políticos y recuentos legislativos, pero también hay olores, atmósferas y personajes. Una frase que repito […]