UN MURAL AMBICIOSO: LOS HONGOS DE ÓSCAR RUIZ NAVIA* Los hongos, el segundo largometraje de Óscar Ruiz Navia llegó a las carteleras colombianas precedido por un premio especial del jurado en el Festival de Cine de Locarno, y por reconocimientos de diferentes encuentros y fondos de desarrollo cinematográfico del mundo. El vuelco del cangrejo […]
LOS QUE NO ESTÁN, LOS QUE NUNCA SE MARCHARÁN* Las ciudades no son las vías y los monumentos, son las historias que recorren las calles y las personas que las habitan. En 15 años Medellín es otra ciudad: cuando Kinetoscopio nació teníamos aún más miedo que hoy. En el Medellín de 1990 pasaba un año […]
CINE Y EROTISMO Hacer crítica de cine es aplicar razones a un juego. No hay nada extraordinario en esto de levantar conferencias solemnes de algo que no lo es, y sin embargo, no podemos evitar que el pensamiento y las razones nos desborden y transformen todo lo que tocamos: somos una especie habitada por las […]
PONENCIA SOBRE CINE Y LITERATURA* Por: Luis Alberto Álvarez En el espinoso trayecto del cine colombiano se ha intentado con mucha frecuencia detectar claves, acuñar fórmulas, señalar responsabilidades. En esa larga historia, que tan pocas satisfacciones ha dado, se busca afanosamente un «quid», un problema básico al que puedan serie atribuidas las desgracias, el mismo […]
LAS PUBLICACIONES DE LA CINEMATECA DISTRITAL DE BOGOTÁ: UNA MEMORIA CRÍTICA PARA EL CINE COLOMBIANO*[1] Para Luis Alberto Álvarez y Paul Bardwell, dos de los culpables. Las ciudades no existen, existen los ciudadanos que las habitan. En agosto de 1997 se expidió la Ley de Cultura que creó el Ministerio de Cultura […]