MICHAEL HANEKE: UN DESASOSIEGO PROVOCADOR* Contra la pared tres banderas: Asturias, España y la Unión Europea. El hombre ante el atril tiene el pelo largo, lacio y blanco, como su barba: “Es hermoso y difícil ser premiado”, dice, “El porqué es hermoso no necesito explicarlo: a todos nos encanta una muestra de reconocimiento. Es […]
¿QUÉ SEREMOS AL CRECER?* Gracias a la Biblioteca Nacional de Colombia y al Ministerio de Cultura por crear este espacio para compartir con ustedes unos minutos y unas palabras alrededor de la Revista Mito y su relación con el cine colombiano. Para empezar, quisiera hacer un poco de contexto. Es posible que algunos ya lo […]
¿DE QUÉ HABLA GONZÁLEZ IÑÁRRITU CUANDO HABLA DE AMOR? * Algunos dicen que el amor mueve al mundo, y en consecuencia muchos creen que solo el amor puede encender las luces de los reflectores. No es accidental que una de las primeras imágenes animadas por el cinematógrafo de los hermanos Lumière fuera el beso […]
ESCUCHAR LA HISTORIA: EL SONIDO EN EL CINE COLOMBIANO* Por Julián David Correa R.[1] En un programa radial de Señal Colombia dedicado al cine nacional y emitido a finales de julio de este año, se cita una frase que se escuchaba en las décadas de los setentas y ochentas: “el cine colombiano sólo tiene dos […]
HISTORIAS DEL CORTOMETRAJE EN COLOMBIA[1] CÁTEDRA CINEMATECA 2014 CINEMATECA DISTRITAL – GERENCIA DE ARTES AUDIOVISUALES DEL IDARTES Por: Julián David Correa R.[2] ¿De qué sirve la genialidad que permanece autista, la genialidad que se queda en una caja? La psicoanalista Margaret Mahler, especialista en el trabajo con infantes, repetía con frecuencia que la inteligencia no es […]