JUEGOS QUE SE HACEN PATRIMONIO* Hay oficios que nos recuerdan cómo al comienzo todos fuimos un niño que jugaba. Hacer libros es uno de esos oficios y hacer cine es otro. Aunque nos hayamos convertido en gestores culturales, en cinematografistas o en espectadores profesionales, la relación con el cine siempre estará marcada por encuentros emocionales. […]
ESCUCHAR LA HISTORIA: EL SONIDO EN EL CINE COLOMBIANO* Por Julián David Correa R.[1] En un programa radial de Señal Colombia dedicado al cine nacional y emitido a finales de julio de este año, se cita una frase que se escuchaba en las décadas de los setentas y ochentas: “el cine colombiano sólo tiene dos […]
MEIN LEBEN Mein Leben, ein Leben ist es kaum, Ich gehe dahin als wie im Traum. Wie Schatten huschen die Mensch hin, Ein Schatten dazwischen ich selber bin. Und im Herzen tiefe Müdigkeit – Alles sagt mir: Es ist Zeit …
LA REALIDAD REVIENTA: TIERRA EN LA LENGUA DE RUBÉN MENDOZA La mujer que atiende la taquilla dice: “Sólo queda una silla disponible”. Tierra en la lengua (Rubén Mendoza, 2014) es una película colombiana y aunque no se trata de una comedia decembrina, la sala está llena. Han sido muchos los esfuerzos que en Colombia los […]
SUS MONSTRUOS SON NUESTROS ÍDOLOS. A PROPÓSITO DE LA TRILOGÍA NEFANDA DE CARLOS MOTTA Por: Carmen Millán de Benavides Agradezco la oportunidad de proveer algunas notas de contexto para el trabajo de Carlos Motta, un artista transdisciplinar, nacido en Bogotá en 1978. Hago uso de la categoría transdisciplinar con plena conciencia de ella: obtuvo su […]