Simpatía es la emoción más frecuente cuando se ve El artista (Michel Hazanavicius, 2011): un simpático perrito, una manera de hacer cine arcáica y simpática, un romance que nos simpatiza. La emoción en el caso de Hugo (Martin Scorsese, 2011) es del tipo de la que producen los efectos especiales: admiración plástica. Se admiran los […]
31º. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TORONTO: EL PULSO DE UN TIEMPO Cuando el Festival Internacional de Cine de Toronto se aproxima a su fin, es inevitable recordar que es un festival que se inició hace 31 años, como una muestra de exigente selección pero modestas proporciones, un encuentro que no entregó premios ni […]
TAN CERCANO Y ATERRADOR* Ya avanzado el malhadado siglo XX, en 1919, Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, escribió un corto ensayo basado en los cuentos de Ernst Theodor Hoffmann, Das Unheimlich, que algunos traductores llamaron Lo siniestro. La tésis básica del ensayo fue la misma que Freud encontró en los cuentos de Hoffmann: […]
UNA CHARLA CON PATRICIA CARDOSO: FILMAR Y SOÑAR CON HACER CINE* En el año 1996, Patricia Cardoso ganó el Oscar a la mejor película universitaria por su cinta El reino de los cielos (1995), hasta la fecha el único Premio Oscar que ha recibido un cinematografista colombiano. La obra de Cardoso obtuvo el premio entre otras […]
LOS DOS GESTOS DE LA MÁSCARA* Melinda y Melinda (Woody Allen, 2004) es una comedia y es también una tragedia, pero es ante todo una reflexión sobre los elementos que componen a una y a otra, y sobre si el carácter de la vida es ante todo trágico o cómico. La historia comienza con […]