GEOGRAFÍA VIRTUAL: UN RECORRIDO POR LA COLOMBIA QUE SE REPRESENTA EN SU CINE* Fabricar sueños y reconocerse, hablarle a un hermano ignorado y nunca olvidar, todo eso es hacer cine. El cine en Colombia, como en otros países americanos, ha sido una empresa de quijotes. Primero fueron los camarógrafos europeos que retrataban imágenes exóticas […]
CINE COLOMBIANO EN CANNES: PASOS ADELANTE Y TEMAS PENDIENTES* Cuando se está en casa, brincando entre canales de televisión, de vez en cuando se encuentran los canales colombianos y sus noticieros. Los noticieros colombianos son indistinguibles en sus posiciones políticas o en la magra información que proveen. A lo largo de los programas de […]
GENTE QUE SE PARECE A LA GENTE Una mujer llora en un bus, un bus cualquiera de cualquier gran ciudad. ¿Por qué llora esa mujer? Karen se baja del bus y camina, y muy tarde en la noche llega hasta una casa en la que toca la puerta y busca alquilar una pieza. La […]
INCERTIDUMBRE Y CREACIÓN* La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, es una organización no gubernamental que se encarga de impulsar la formación de cineastas del Tercer Mundo. La Escuela recibe del gobierno un apoyo económico en el pago del salario al personal cubano, pero hasta ahí llegó […]
LOS CINES PERIFÉRICOS, ¿CUÁL PERIFERIA?* El Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia se creó en el año 2000 como homenaje a la antigua capital del departamento de Antioquia, ciudad colonial que ha sido locación de más de una decena de filmes colombianos. Este Festival genera un espacio único en donde las pantallas están […]